Bajo el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la economía mexicana y el Producto Interno Bruto (PIB) siguen creciendo más allá de lo proyectado y sorprenden a los analistas, por lo que México se acerca a ser la economía con más crecimiento en América Latina.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del desarrollo económico mexicano en el tercer trimestre del año. En primer lugar, el PIB creció un 1.1% a tasa trimestral en términos reales, superando el 0.9% que se había proyectado en octubre.
En el tercer trimestre de 2023, con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto #PIB Trimestral presentó las siguientes variaciones:
⬆️ 1.1%, trimestral
⬆️ 3.3%, anual(1/2) pic.twitter.com/fQ0KmsDMyS
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 24, 2023
De acuerdo con lo dicho por Andrés Abadía, economista y jefe para América Latina de Pantheon Macroeconomics los elementos más importantes para entender el desarrollo del PIB fueron: el aumento al gesto de infraestructura, tanto público como privado, la creación de empleos y la actividad industrial.
Cabe destacar que la estabilidad del mercado laboral se ha logrado en el gobierno de López Obrador, a tal grado que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha alcanzado cifras nunca antes vistas de personas registradas con un empleo formal.
A tasa anual, se espera que el PIB mexicano crezca 3.3% de términos reales.
Por su parte, el Inegi también informó que la economía mexicana alcanzó un crecimiento de 3.7% en el mes de septiembre con respecto al mismo mes del año pasado. En el caso de la economía, el comercio y los servicios se convirtieron en el principal motor, pues mostraron un avance del 0.9%.
Las actividades secundarias lograron crecer 0.2%, mientras que las primarias, que engloban a la agricultura, ganadería y pesca, cayeron 3% frente a agosto.
No obstante, a tasa anual, lo que más creció en la economía mexicana fue la construcción pues subió en 4.5%. Mientras que el comercio y los servicios mostraron un incremento de 3.5%.
El crecimiento de la economía mexicana supera a la media pronosticada para América Latina, según estimaron el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Por su parte, los economistas en la última encuesta de Citibanamex proyectaron que el PIB de México se expandirá 3.4% este año y 2.1% en 2024.

Doroteo Hernández Bautista
26 noviembre, 2023 at 7:37 am
Con ésto se demuestra que se puede crecer aumentando el salario mínimo de los trabajadores e impulsando programas sociales que promueven un mayor consumo, que a su vez hacen que las fuerzas productivas reaccionen con mayor producción de bienes y servicios.