Contactanos

 

Taim-Lain

Petro sigue el ejemplo de AMLO; vendería aviones del gobierno de Duque

Gustavo Petro, el recién electo Presidente de Colombia, ha solicitado al mandatario saliente, Iván Duque, que suspenda la compra de cualquier aeronave y ha anunciado que las que sean adquiridas serán puestas a la venta.

De esta misma manera lo hizo el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a su llegada al poder, que puso a la venta el avión presidencial adquirido por Felipe Calderón en 2012 a un precio de 299 millones de dólares.

Así también lo hizo el presidente peruano, Pedro Castillo, el año pasado, luego de cumplir cien días en el Gobierno. El mandatario anunció que se pondría a la venta el avión presidencial como una medida de austeridad.

Castillo garantizó que el dinero recaudado sería destinado a salud y educación, dos de los sectores más afectados tras la pandemia. Además, adelantó que ningún funcionario viajaría en primera clase ni gozaría de otros privilegios. 

En Colombia, la polémica por el avión presidencial comenzó en mayo pasado, cuando el Presidente ecuatoriano, Guillermo Jasso, anunció que se había concretado la venta del avión Legacy Embrader en 8 millones de dólares. Duque negó toda transacción.

Sin embargo, en días pasados, el presidente electo, Gustavo Petro, solicitó a Duque cancelar este tipo de operaciones que involucran el presupuesto de la nación.

“Todo avión que se compre para instituciones públicas, en estas semanas, se vuelve a vender. Le solicito al presidente Duque suspender estas compras”, aseguró Petro.

Fuentes han anunciado que, aunque Duque rechazó la compra del Legacy Embraer, con un valor de 28 millones de dólares, detalló que algunos aviones de la policía y las fuerzas aéreas colombianas debían salir de circulación, por su antigüedad y ante el riesgo de exponer a sus tripulantes.

“Por eso, desde el presupuesto del año pasado se asignan unos recursos para hacer una evaluación y hacer negociaciones para hacer sustitución en los mejores precios para Colombia”, indicó Duque.

El mandatario saliente rechazó la propuesta ecuatoriana, pero la Policía Nacional ignoró sus declaraciones y continuó con la compra de seis aviones por un monto de más de 190 mil millones de dólares, tres de ellos ya en su poder.

“No existe ningún oficio ni orden presidencial directa a la Policía Nacional sobre la compra de aviones para la Institución” que le impida a la corporación seguir con la renovación de su plantilla, ya que “el proceso de necesidades y justificación viene desde 2016” y “el convenio marco para la compra de los aviones fue suscrito el 27 de enero”, según mencionó el medio Infobae.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo
Polemón
Escrito por

Click para comentar

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Entre mayo de 2010 y noviembre de 2012, el Gobierno de Felipe Calderón Hinojosa desvió más de mil 998 millones de pesos del presupuesto...

Taim-Lain

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó si en realidad el Poder Judicial hace justicia, tras las amenazas de la Ministra Presidenta Norma Piña...

Taim-Lain

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha abierto más de 100 mil vacantes, a través de su etapa de vinculaciones 2023. Con este apoyo...

UIP

Con un papel que lo victimiza ante la opinión pública, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Datos Personales (INAI) se...