Contactanos

 

Taim-Lain

Pese a conflicto de interés, ministros decidirán sobre amparos contra Ley Eléctrica

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que los Ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar Morales podrán participar en la resolución de los amparos contra la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), pese a que son integrantes de la asociación que promovió los juicios.

Así lo decidió la Primera Sala de la Corte, tras desestimar la petición de la Secretaría de Energía (Sener) para que se les declarara impedidos de votar estos asuntos por su conflicto de intereses. La Sener argumentó que ambos ministros son integrantes del Instituto Mexicano del Amparo, que promovió activamente juicios en contra de la LIE, lo cual pondría en duda su imparcialidad.

No obstante, pese a los argumentos de la Sener, los ministros de la Primera Sala desecharon el impedimento por unanimidad. Pues afirmaron que “no existen razones para dudar de la imparcialidad de Pérez Dayán y Aguilar Morales en estos casos”.

La decisión se basó en el criterio reciente de la SCJN respecto a que los impedimentos “sólo proceden cuando los plantean los ministros“. Ya que se considera que cuando un asunto llega hasta ese tribunal sólo restan por analizar temas de constitucionalidad.

Los amparos específicos donde la Sener proponía los impedimentos son el 164/2023, promovido por Eléctrica del Valle de México, y el 106/2023, de la Recursos Solares PV de México IV.

Esta es la primera vez que el Máximo Tribunal revisará las reformas de 2021 a la LIE. Estás reformas empoderaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dentro del mercado de energía nacional. Cabe mencionar que está empresa estatal es  responsable de la red que surte de esta energía a todo el país. Por lo que que se determine en la discusión servirá de guía para más de 200 amparos en estudio en tribunales.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

1 Comentario

1 Comentario

  1. Karl Olaf

    12 enero, 2024 at 3:58 pm

    Es como si el coyote decida sobre el destino de las gallinas. La lógica dice que la mejor gallina para el coyote es la gallina muerta en sus fauces y estómago, y por lo tanto el criterio de vida o muerte de la gallina es injusto y por lo tanto el coyote está impedido en decidir la suerte de las gallinas. Pero entonces llega la hiena y dice, que el impedimento, solo lo puede decidir el mismo coyote. Obvio que el coyote va a estar más que feliz y deseoso de decidir la suerte de las gallinas. Asi igual o peor esta la corrupta Tremenda Corte!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...