El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) afirmó que México será autosuficiente en la producción de petróleo y combustibles, ya que en 2024 se llegará a la meta de producir 2 millones de barriles diarios de petróleo.
El mandatario explicó que no se rebasará esa cifra, porque “aunque tenemos yacimientos para extraer más, con esta producción podemos abastecer nuestras refinerías y lograr el propósito de la autosuficiencia, no vender crudo, sino procesarlo”.
Lopéz Obrador aseguró que la extracción y procesamiento de petróleo sigue siendo un buen negocio para la nación. Sin embargo, AMLO acusó que las políticas privatizadores del periodo neoliberal, la falta de inversión en exploración y procesamiento, fue lo que ocasionó que “los tecnócratas lo convirtieron en un mal negocio”.
En este sentido, el presidente explicó que eran “buenos negocios para las empresas extranjeras y particulares, y malos negocios para la hacienda pública y el patrimonio de los mexicanos”.
“Extraer un barril cuesta, por muy caro, 18 o 20 dólares, y se vende en 73. ¿Qué actividad económica deja una utilidad así? Si cuesta 18-20 dólares y se vende en 73, 50 dólares por barril. Eso multiplíquenlo por 1 millón 800 mil barriles diarios. Es un buen negocio para la nación. Por eso se convirtió, como en todo el mundo, en una tentación”, apuntó AMLO.
Además, el mandatario detalló que en lo que va de su administración Pemex incrementó su producción luego de 15 años de una caída constante en la misma.
“Se ha recuperado y va arriba. Tenemos posibilidad de llegar cerca de los 2 millones de barriles diarios, porque hay yacimientos gracias porque se invirtió en exploración”, dijo AMLO.
Cabe destacar que el presidente López Obrador indicó que en enero de 2019 en México se producían 1 millón 642 barriles diarios de petróleo y para diciembre de 2022 se llegó a un millón 785 mil barriles y en el primer trimestre de 2022 el promedio diario fue de un millón 875 mil barriles.
Con estos datos, según estimaciones de Pemex, en 2023 la producción diaria será de 1 millón 950 mil barriles en promedio y para 2024 de 2 millones.
Gracias a la inversión en exploración de yacimientos realizada en este gobierno, se detuvo una caída de más de 14 años en la producción petrolera: de 3 millones 383 mil barriles diarios que se producían en 2004, para enero de 2019 sólo se generaban 1 millón 642 mil barriles
(1/2) pic.twitter.com/846oJ3MJjB— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) April 14, 2023
En este tenor, López Obrador indicó que continuará impulsando a los estados del sur, donde seguirá explrando para crear puntos de extracción de petróleo, sobre todo en Tabasco, Chiapas, Campeche y Oaxaca, en donde se encuentra la refinadora en Salina Cruz.
En cuanto a Tabasco, el presidente informó que se convirtió en la entidad con más producción de petróleo; es decir, se extrae cerca del 65% del total a nivel nacional.
“El 50 o 65% del petróleo ya se extrae de Tabasco, eso debe a que haya auge económico, que sea el estado con mas crecimiento económico en los últimos tiempos, algo que no sucedía en décadas”, dijo AMLO.
AMLO afirmó que gracias a que se invirtió en exploración de campos petroleros, hay suficiente petróleo en tierra y aguas someras de Tabasco y Campeche, es decir, “hay suficiente petróleo, en estos campos de tierra en Huimanguillo y Comalcalco”.
“Estos campos a los que haces referencia son parte de esa inversión en exploración, que no se hacia y restauraron campos con mucho potencial”, manifestó AMLO.
https://twitter.com/YoSoyMuyDeSos/status/1646876698657320960
