El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó através de su cuenta de Twitter a los legisladores de México por prohibir el uso de grasas trans, ingrediente común en los alimentos procesados que es una de las principales causas de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares en México y el mundo.
“Felicidades, legisladores de México por prohibir #transfat. Este es otro ejemplo del papel crucial que juegan los parlamentarios en la toma de decisiones de salud pública. WHO (OMS) da la bienvenida a este movimiento audaz y espera que más países sigan su ejemplo”, escribió Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Felicidades, #Mexico lawmakers for banning #transfat! This is another example of the crucial role parliamentarians play in public health decision making. @WHO welcomes this bold move and hope more countries will follow your lead. https://t.co/DT3yaPbOku
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) February 15, 2023
De acuerdo a la OMS, la restricción en México de las grasas trans es una de las dos alternativas políticas de mejores prácticas, siendo la otra una prohibición nacional sobre la producción o el uso de aceites parcialmente hidrogenados (APH).La OMS informó que hasta la fecha, más de 40 países han implementado una de las dos medidas y “los resultados son claros”. En Dinamarca, el primer país en eliminar las grasas trans en 2004, los estudios muestran que ha habido una disminución en la mortalidad por enfermedades del corazón”.
El alto consumo de grasas trans aumenta el riesgo de muerte por cualquier causa en un 34% y de enfermedad coronaria en un 28%, . También la ingesta de grasas trans se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT) y padecimientos como: Cáncer de ovario, la infertilidad, la endometriosis, el Alzheimer, la diabetes y la obesidad.
En este sentido, la OMS ha pedido la eliminación a nivel mundial de las grasas trans industriales para 2023 a través de la iniciativa REPLACE.