El Instituto Nacional Electoral (INE) tiene listos los requisitos para que las organizaciones civiles puedan conformar nuevos partidos políticos en 2025, a quienes les pedirá 256 mil afiliados para poder contener electoralmente a nivel nacional.
La tarde de este martes, la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE dará por buenas las reglas para crear nuevas fuerzas políticas a nivel federal.
El número de firmas que debe tener cada una de estas asociaciones debe ser el equivalente al 0.26% del Padrón Electoral al 24 de octubre de 2024, el cual registraba a 98 millones 472 mil 789 de electores.
Por ello, serán necesarios 256 mil 30 afiliados para convertirse en una nueva fuerza política.
Además, los interesados deberán presentar su solicitud ante el INE del 8 al 31 de enero de 2025, de lunes a viernes y de 9:00 a 18:00 horas.
Y para registrar a sus afiliados, las organizaciones deberán hacer uso de la aplicación móvil, pues, insiste el Instituto, es la vía más efectiva para verificar las irregularidades cometidas por los interesados.
En años anteriores, las anomalías más frecuentes fueron tomarle fotografía a una copia de la credencial de elector en lugar del plástico original o mostrar fotos de objetos o animales en lugar de las personas afiliadas.
Además, se ha querido afiliar a personas muertas o en la cárcel, además de registrar a interesados que ya militen en otras organizaciones o partidos.
Otro de los requisitos que deberán presentar es el acta constitutiva de la organización, representantes legales, domicilio y nombre preliminar del partido político nacional a constituirse, así como la descripción del emblema y el color o colores que lo caractericen y diferencien de otras fuerzas políticas u organizaciones.
Además, las fuerzas políticas a constituirse deberán llevar a cabo al menos asambleas en 20 entidades federativas, con una asistencia mínima de 3 mil personas, o en 200 distritos electorales, con 300 participantes.
![](https://i0.wp.com/polemon.mx/wp-content/uploads/2024/08/frente-civio.jpeg?resize=880%2C660&ssl=1)
El representante del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo protestó contra la sobrerrepresentación de Morena. Foto: X.
¿Quiénes están interesados en conformar nuevos partidos políticos?
Desde las pasadas elecciones y dados los resultados, son múltiples agrupaciones las interesadas en conformar “nuevas” fuerzas políticas, aunque en realidad los posicionamientos de estas agrupaciones son más cercanas al viejo régimen.
La primera de estas es el Frente Cívico Nacional, liderado por el experredista Guadalupe Acosta Naranjo y la priista Beatriz Pagés. Cerca de ellos se ha visto también a la excandidata presidencial Xóchitl Gálvez, quien ha hecho públicas sus intenciones de conformar un nuevo partido aunque todavía no aclara si es en conjunto con el Frente Cívico o una fuerza aparte.
![](https://i0.wp.com/polemon.mx/wp-content/uploads/2024/03/965049_Conferencia-Xochitl-Galvez-02_impreso.jpg?resize=880%2C496&ssl=1)
CIUDAD DE MÉXICO, 29ENERO2024.- Xóchitl Gálvez, candidata a la presidencia por Frente Amplio por México, ofreció su primera “Conferencia por la Verdad”, en la que respondió diversas preguntas a los medios de comunicación en la colonia Anzures.
FOTO: GRACIELA LÓPEZ /CUARTOSCURO.COM
Líderes del extinto PRD que no alcanzó el porcentaje de votación para mantener su registro en la elección de junio pasado, analizan si presentarán su solicitud.
Mientras que en el extremo más radical de la ultraderecha, la polémica exalcaldesa de Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, Sandra Cuevas también ha hecho públicas sus intenciones de conformar un partido político bajo el lema de “Por la familia y la seguridad”.
De la misma forma, Eduardo Verástegui, actor ultraderechista cercano al ala republicana de Donald Trump y seguido de “libertarios” como Javier Milei, también ha amenazado con crear su propio partido político.
![](https://polemon.mx/wp-content/uploads/2022/06/Logo-Polemon-AMP.png)
Poncho el de Detroit
12 diciembre, 2024 at 3:48 pm
Pura basura partidista perdedora buscando colgarse de la ubre. Nada nuevo y que esta por verse si pueden reciclarse.
Aun así los requisitos deberían ser mas exigentes, y reducirles el financiamiento público para que no se les haga tan fácil estar robandose el dinero.
Víctor Zamora Rosales
12 diciembre, 2024 at 5:40 pm
No se acostumbran a “vivir en el error”.
En caso de que libren los requisitos solo serán flor de un día.
La gran mayoría de los mexicanos detestamos a los partidos de derecha.
Herny
12 diciembre, 2024 at 5:46 pm
Se aferran se resisten a dejar el apapacho