En una acción sin precedentes para garantizar la seguridad y los derechos humanos, notarias públicas del Estado de México se han sumado a los esfuerzos para supervisar que los operativos de seguridad implementados durante las movilizaciones por el Día Internacional de la Mujer se lleven a cabo sin armas letales.
Bajo la coordinación de la Consejería Jurídica del Estado, las notarias dieron fe de la verificación realizada por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), asegurando que los efectivos de seguridad pública presentes en las marchas del 8M actúan sin portar armamento letal.
La notaria pública Martha Elba Terrón Mendoza, con la función de documentar meticulosamente los hechos, destacó la importancia de este operativo.
“Es nuestra responsabilidad como notarias dar fe y asegurar que los procedimientos se ajustan a la legalidad, y hoy podemos confirmar la ausencia de armas en los puntos de revisión”, afirmó.
La verificación se extendió por siete puntos estratégicos de Toluca, incluyendo zonas neurálgicas como los Arcos del Palacio de Gobierno y la Explanada del Teatro Morelos, lugares históricamente significativos para las manifestaciones en el estado.
Las notarias públicas que participaron en esta verificación crucial incluyen a María Guadalupe Monter Flores de la Notaría 167, Hilda Leticia Paniagua Hernández de la Notaría 59, Angélica Monroy del Mazo de la Notaría 152, Hilda Alejandra Lara Terriquez de la Notaría 155, Armida Araceli Alonso Madrigal de la Notaría 144, y Rosamaría Montiel Bastida de la Notaría 86, todas del Estado de México.
Todas ellas ejercieron una vigilancia detallada, proporcionando un marco de legalidad y transparencia al operativo de seguridad. Esta medida no solo refleja un compromiso con la protección de los ciudadanos sino que también establece un precedente en la gestión de la seguridad pública en contextos de movilización social.
El Gobierno del Estado de México, al implementar este protocolo, reafirma su compromiso con los derechos humanos y la seguridad, en un esfuerzo por generar un entorno de confianza y respeto durante las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer, un día que simboliza la lucha y la reivindicación de los derechos de las mujeres a nivel global.

Israel Jarquín
8 marzo, 2024 at 2:25 pm
Me opinión es que se restrinja a las marchistas violentas el uso de instrumentos peligrosos para prlteccion de los manifestantes, que se confisquen sopletes, marros, líquidos inflamables, martillos, palos, entre otros instrumentos que son utilizados por esas Gol-fas, no es posible que destruyan nuestro patrimonio. Ya estuvo, el pueblo detesta a esas ignorantes, monaguillas de Claudio xxx Glez.
luis
8 marzo, 2024 at 4:44 pm
Hubiera sido muy importante que estas notaria públicas hubieran estado en la manifestación de protesta de Atenco con el gobierno de enrique peña nieto en el Estado de México… pero que bueno que han cambiado las cosas cuando tenemos gobiernos emanados de MORENA…
POR ESO VOTO CONJUNTO PRESIDENTA, DIPUTADOS Y SENADORES 4T
Karl Olaf
8 marzo, 2024 at 5:11 pm
Por el temor a las provocaciones y ataques de las feminazis es por lo no sali hoy a las calles. Ademas de que mis elevados conocimientos y practica en artes marciales me vuelven un arma letal que el dia de hoy no podria andar libre por las calles, sin el conocimiento y consentimiento de las autoridades.
tavo tum
8 marzo, 2024 at 6:06 pm
A las que marchen en forma pacífica que las protejan, las que marchen en forma violenta y hagan destrozos que las macanen y les den una calentadita para que se les quite lo pendejas
tavo tum
8 marzo, 2024 at 6:08 pm
Si yo anduviera por las calles me llevo una barreta y con ella reventaria cabezas en dos partes de las violentas que me atacarán, les daría sin piedaf