Norma Piña Hernández, Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite un recurso interpuesto por el PAN para que la Corte analice la repartición de plurinominales pese a que la autoridad en la materia es el Tribunal Electoral (TEPJF).
Este lunes y de manera “exprés”, Norma Piña aceptó un recurso presentado por Marko Cortés, presidente del PAN, para que se analice una contradicción de criterios entre la Corte y el TEPJF.
El recurso, que llegó con carácter de “urgente”, fue turnado al Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, para que elabore un proyecto que se discuta por el Pleno del Tribunal Constitucional del país.
“Se solicita respetuosamente la intervención y resolución urgente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación porque su fallo incidirá de forma determinante en la integración de la Cámara de Diputados y en la fijación de los parámetros y reglas que deberán observarse y cumplirse para tal propósito, fruto de la votación emitida por la ciudadanía el pasado dos de junio”, argumentó Marko Cortés.
Al respecto, la Ministra Lenia Batres advirtió que la SCJN busca “anticiparse a la resolución del TEPJF” sobre la elección del 2 de junio. Pero no es todo, sino que también se viola la Constitución pues ésta establece que la SCJN no tiene competencia en materia electoral.
“La SCJN no debió haber admitido la denuncia de contradicción de criterios sobre este tema, sino pronunciarse por el respeto de la facultad del TEPJF para calificar la elección sin presión alguna. El artículo 99 de la Constitución otorgó al TEPJF, no a la SCJN, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia electoral”, señala Batres.
Con relación a la denuncia de contradicción de criterios en materia electoral admitida este fin de semana por la Ministra Norma Piña Hernández, presidenta de la SCJN, respecto de la asignación de curules en el Congreso de la Unión, me permito advertir: pic.twitter.com/dZoRm9wUgk
— Lenia Batres (@LeniaBatres) August 27, 2024
Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet Almaguer acusa de un intento de golpe de estado técnico, pues se está intentando “invalidar” la mayoría calificada de la 4T mediante instancias internacionales y un intento de “doblegar al TEPJF”.
Hay un intento de golpe de estado técnico.
El Poder Judicial acude a la Comisión Interamericana para negar la existencia de los 36 millones de votos de la Dra. Sheinbaum y la mayoría calificada en el Congreso.
Dicen que “la mayoría no se obtuvo en las urnas.” Niegan entonces el… pic.twitter.com/XR53BF03WG
— 🇲🇽 Hamlet Almaguer (@hamlet_almaguer) August 27, 2024
luis
27 agosto, 2024 at 1:28 pm
Si vamos la independencia de poderes…. si vamos por la independencia del poder ejecutivo y legislativo…. no más intromisiones e injerencias del poder judicial….. que irrisorio y paradoja del poder judicial…. ellos si piden imparcialidad e independencia de poderes… pero no de los otros dos….
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Rebeca de la Cueva
27 agosto, 2024 at 1:48 pm
El Poder Judicial tiene la obligación de que todos los Ciudadanos tengamos voz y anular el abuso y el fraude contra los que no estamos de acuerdo con su actuar bajo y ruin del Poder Ejecutivo. YA BASTA ESE PROCEDER SUCIO DE PARTE DEL EJECUTIVO DEMUESTRA SIN LUGAR A DUDA QUE ES UN DICTADOR EL SU VENDIDA Y EL PARTIDO DE MORENA Y ALIADOS.
María Hernández
27 agosto, 2024 at 9:26 pm
Te recomiendo informarte bien antes de opinar porque causas hilaridad
Antonio
27 agosto, 2024 at 3:50 pm
Sra.Piña, ahora sí tiene un buen pretexto para reunirse, nuevamente, con Alito; no hay como un buen apapacho para pasar los tragos amargos, ocasionados por la 4T.
Herny
27 agosto, 2024 at 9:48 pm
Y estos son los conocimientos jurídicos q dicen poseer solamente las elites del poder judicial, q ningún abogado en la República es capaz de tenerlos, y casualmente si es familiar así acabe de salir de la universidad casualmente si los posee y lo contratan