En un intento más por destronar la Reforma al Poder Judicial, cuyo decreto entró en vigor el pasado 16 de septiembre con su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, aún busca echar abajo la iniciativa impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y para ello, presentó dos nuevas consultas que buscarán analizar la procedencia y constitucionalidad de la Reforma Judicial ante el Pleno del Máximo Tribunal del país, con lo que suman nueve en las últimas dos semanas.
Las consultas le fueron turnadas a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien desde el pasado martes sentenció que la Corte “no tiene facultades” para hacer un pronunciamiento sobre la iniciativa al Poder Judicial de la Federación (PJF), en especial por tratarse de cambios hechos a la Constitución.
“Túrnese el presente asunto a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, al encontrarse estrechamente relacionado con las consultas a trámite 5/2024, 6/2024, 7/2024 y 8/2024, en términos del apartado”, destacó la presidencia de la Corte.

La ministra presidenta del Poder Judicial de la Federación, Norma Lucía Piña Hernández. Foto: Especial
Los jueces consideran que durante el proceso legislativo se manifestaron “evidentes violaciones constitucionales” debido a que no se estudiaron las características de la reforma y tomando como base la Convención Americana sobre derechos humanos, podría existir una “vulneración a la autonomía de los órganos del Poder Judicial”.
En razón de esto, la Ministra Presidenta de la SCJN abrió dos consultas para que se analice la constitucionalidad de la Reforma al Poder Judicial, sin embargo, Esquivel Mossa planteó desechar las solicitudes debido a que la SCJN no tiene competencia para revisar el texto de la reforma, al ser un ejercicio soberano del Congreso de la Unión.
Por otro lado, el Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá también dio entrada a la petición de otros integrantes del Poder Judicial, quienes solicitan se examine el dictamen del decreto de reforma, particularmente la fracción XVII del Artículo 11 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que va en el mismo sentido que las anteriores: violación a la autonomía e independencia de los órganos e integrantes del Poder Judicial de la Federación.
Estos proyectos serán discutidos por el pleno de la Suprema Corte el próximo 3 de octubre cuando Claudia Sheinbaum Pardo haya tomado posesión de la Presidencia de México.

Franz Fannon.
28 septiembre, 2024 at 5:47 pm
YA FUE APROBADA POR EL. CONSTITUYENTE.
YA FUE PUBLICADO EN EL DIARIO. OFICIAL.
¿ OIGA DOÑA SAPO RAPIÑA, EN QUE AÑO DE ESTUDIOS SE QUEDÓ, P0RQUE NO TERMINA SU CARRERA ? YA NO HAGA EL RIDICULO.
José Manuel Lucas
30 septiembre, 2024 at 7:45 am
Muy bien dicho no puede estar por encima de la ley
Felix Chavez
28 septiembre, 2024 at 10:30 pm
Deberás cómo tizna está mujer Norma Piña, ahora que dos iniciativas turnadas para discutirlas en el pleno de la Suprema corte el próximo día 3 de octubre, no haciendo caso lo que le dijo la Ministra Esquivel Mosa, qué la Suprema Corte no tiene facultades ni competencia para revisar el texto de la reforma ya qué es facultad exclusiva, y al ser ejercicio soberano del Congreso de la Unión, en pocas palabras fue aprobado el cambio del Poder Judícial por mayoría calificada de las dos Cámaras la de Diputados y Senadores y además aprobada por los congresos estatales de más de 23 estados y por decreto presidencial registrado el cambio a la Constitución en el Diario Oficial de la Federación por el Presidente de la república Lic. Andrés Manuel López Obrador. Es necia, no quiere perder su minita de oro.
Luis luviano A
29 septiembre, 2024 at 12:08 am
La lacra mayor de la sc ,la menos apta para ocupar ese puesto,no encuentra la forma de echar por tierra la desición del soberano de limpiar tanta podredumbre en ese purulento lugar..alegan violaciones a sus derechos humanos siendo que no tienen entrañas y solo saben pisotear los derechos de los ciudadanos.
Goldy Gutierrez Mendez
29 septiembre, 2024 at 6:14 am
La ministra Norma Piña Hernandez, es la voz de los miles de mexicanos que reprobados este atentado al poder Judicial, bajo el esquema de un gobierno autoritario y socialista, que es como muchos de nosotros los mexicanos que amamos a nuestra nacion,lo percibimos,que con los apoyos previstos durante los 6años de mandato,fueron la manera de garantizar, el dominio de un solo partido en Mexico,una reestructuracion no implicaba un completo desmantelamiento de esta misma, considero que la democracia es nula, en una plataforma como esta.Nuestra soberania Nacional a sido diluida, para satisfacer a los intereses de la agenda 2030.
Agustin Estrada Cancino
29 septiembre, 2024 at 3:35 pm
No se en que país vivías antes porque toda la vida gan habido programas sociales te sugiero con Tigo respeto que antes de ” opinar” leas te documentes y después opines, pero si eres del grupo de vende patrias tienes toda la razón de estar enojado SE ACABO LA MINITA, LA CAJA CHICA “
Julio meraz
29 septiembre, 2024 at 9:08 pm
de cuales miles. 35 millones de mexicanos respaldamos la reforma al poder judicial. Ya llegó la hora de quitar lo podrido al poder judicial. Que salgan todos los vividores que ahí se anidan.
Gabino guerrero lira
30 septiembre, 2024 at 7:09 am
Goldy,sabemos que la SCJN no desaparece tampoco la autonomía ni las leyes que la rigen,como en toda institución,empresa,gobierno se realiza cambio de personal cuando demuestra ineficiencia y se modifican los procedimientos para mejora continua le toco a la SCJN por ser absoletos.
José Manuel Lucas
30 septiembre, 2024 at 7:48 am
Él pueblo manda, el pueblo votó para llevar a efecto la reforma judicial
Adrián Javana López
30 septiembre, 2024 at 8:04 am
Espero que alguien o alguno de tus familiares no hayan o hayan renunciado a alguno de los apoyos sociales qué se otorgaron.
Es una lastima que estén como los puercos, tratando y protestando.
Genaro Baltazares
30 septiembre, 2024 at 9:36 pm
No seas ingenuo no entiendes?mierda
Juan
1 octubre, 2024 at 7:56 am
Jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja y los 80 años anteriores que fueron de felicidad y los Miles que son contra millones
Herny
8 octubre, 2024 at 11:20 am
Desafortunadamente para UD, así es la democracia, la mayoría del pueblo es la que decide y como además es quien paga pues la mayoría manda, tal vez quieran hacer una y mil cosas pero el poder judicial es quien acata y aplica la Constitución y las leyes que de ella emanen y en ningún momento puede hacer leyes a su conveniencia, a qué le temeran, acaso a competir con los jóvenes que tienen bien claro cual es la funcion de ese poder y que si terminaron la carrera sin palancas?
Herny
8 octubre, 2024 at 11:25 am
Tienes razón miles de Mexicanos que están en contra, desafortunadamente para ti, hay millones y millones de Mexicanos Patriotas que están a favor del cambio en el poder judicial del cual cada vez que lo defienden los Miles lo hunden mas, realmenteee conocerán de leyes?
Demetrio loyola
29 septiembre, 2024 at 7:32 am
Mi reconocimiento al profesionalismo y ética de la ministra piña, quien ha luchado casi sola contra el abuso y arbitrariedades del ejecutivo
Enrique Ozuna Hernández
29 septiembre, 2024 at 1:56 pm
No está sola: comió con Alito Moreno antes de las elecciones.
Agustin Estrada Cancino
29 septiembre, 2024 at 3:36 pm
Otro
Julio meraz
29 septiembre, 2024 at 9:18 pm
Ve con esa rata. Aunque no esta sola, con ella estan las otroras ratas del Prian: alito, cortes, claudio X, la botarga etc.
José Manuel Lucas
30 septiembre, 2024 at 7:50 am
Será que está luchando contra el pueblo,
Gues
29 septiembre, 2024 at 8:44 am
Entonces no conoce el Derecho Mexicano, quiere hacer lo que legalmente no procede, quiero pensar entonces como ha torcido la ley en otros casos, es una pena que hostente el cargo que tiene hoy, debería renunciar si es que tiene dignidad profesional.
José Luis Ibarra Gutierrez.
29 septiembre, 2024 at 10:02 am
Es vergonzoso lo que están haciendo los ministros de la SCJN, según ellos son muy doctos del derecho y en su sabiduría no se dan cuenta de que están afectando a millones de mexicanos por sus asuntos en suspenso. Es un acto irresponsable. Lo único que están haciendo es desprestigiarse ante la sociedad.Y AMLO no tiene nada que ver en el desprestigio, ellos se lo han ganado a pulso con sus resoluciones a favor de delincuentes de cuello blanco.
Pablo Torres Alba
29 septiembre, 2024 at 10:33 am
La Sra. Norma Piña a como de lugar no quiere perder privilegios y quiere defenderlos a diestra y siniestra sin que el pueblo acepte su peticion y solo por capricho de unos cuantos.
pedro Luis Ramirez Sánchez
29 septiembre, 2024 at 12:41 pm
El pueblo ya decidió!!no queremos más corrupción ,ya sangraron mucho al pueblo.
Abraham Barretp
29 septiembre, 2024 at 6:28 pm
Pero todavía no se han llenado haber porque razón ni comentan del abuso descarado de lo que perciben alguien puede explicar porque ganan más que un ministro de Inglaterra? O de USA? hablen de eso también y por favor justifiquen la causa con argumentos que los entendamos pero saben qué no los van a encontrar
BEN SOZ GUZ
29 septiembre, 2024 at 1:39 pm
La “ministra” presidenta está buscando a quien echarle toda la culpa de sus torpezas y malos manejos en su administración y veo que ya encontró a quien…la ministra Yazmin Ezquivel.
Tenga cuidado ministra Yazmin E. pues el que le esté turnando a ud todas las consultas a revisión la exibe como la culpable ante los ojos de los trabajadores del poder judicial y la presidenta quede libre de cualquier culpa.
Jorge Licona
29 septiembre, 2024 at 2:43 pm
Alegando violaciones a los derechos humanos? Que acaso no es un derecho humano el acceso a una justicia expedita y gratuita?
Cuántos millonarios o empresas han tenido un revés en la dizque Suprema Corte? Con dinero baila el perro dice el dicho y está clarísimo que solo buscan defender sus negocios y mantener la opacidad con la que se han vuelto millonarios unos cuantos aprovechando el tráfico de influencias.
Y más increíble es que haya necios que dicen que el país se está volviendo comunista o que la democracia está en riesgo. Los ladrones, corruptos y narcotraficantes tuvieron el control y lo perdieron y eso es a lo que le lloran.
Estamos con AMLO y con Claudia Sheinbaum. Que siga el cambio de la vida pública y que la población verdaderamente disfrute cambios para vivir mejor.
César
29 septiembre, 2024 at 4:55 pm
si mañana dice morena que les van a quitar sus casas y sus cuentas bancarias a los chairos porque no deben tener nada solo lo que les da el gobierno. y lo aprueban y lo publican y etc. entonces que hacen chairitos????
Julio meraz
29 septiembre, 2024 at 9:13 pm
Derechango pedorro. Si te interesa esa rata de Norma Piña. Ve con ella y lámele las botas. De todas formas eso es lo que hacen normalmente
Herny
8 octubre, 2024 at 11:34 am
Se aria cualesquier cosa a lo mejor hasta rezar a San Tito, pero caer en manos del poder judicial sería caso perdido, aunque el ejemplo que pones es inverosímil, lo viste y escuchaste en latinus
Pedro Ramos
29 septiembre, 2024 at 11:32 pm
AMLO hubiera hecho lo que hizo Zedillo con la mayoría calificada ya ostentada
Gerardo
30 septiembre, 2024 at 7:00 am
Yo creo que el sr presidente se está viendo muy generoso, en mi caso ya ke ubiera hecho un juicio político.
WJ Segovia
30 septiembre, 2024 at 10:24 am
Ya fue publicada en el diario oficial de la federación la reforma judicial.
Ya se le acabó su poder y los fideicomisos así como los intereses y privilegios.
Ya basta de pretenciones descabelladas.
Roberto ramos
30 septiembre, 2024 at 12:29 pm
Claro que mexico hay democracia el pueblo eligió quien debe gobernar para eso son las elecciones la democracia no es que el que gana debe acatar lo que diga el perdedor porque así parece ser a los que no eligió el pueblo quieren seguir mandando en mexico el gobernar un país no es lucrar con el dinero del pueblo para decirlo decentemente y vulgarmente no robarse el erario o dinero del pueblo la verdad que triste es ver un mexico de rapiña
Jonathan
30 septiembre, 2024 at 1:52 pm
La pregunta ronda en el asunto es “¿Va a consultar con los mexicanos si nivel de satisfacción con el PJ?” porque a la tipa se le olvida que el presupuesto del PJ lo pagamos los ciudadanos y hasta el dinero de los fideicomisos se ha acumulado de guardar los sobrantes del presupuesto en bastantes años…y se nota que su “consulta” va a ser sólo a quienes le convenga preguntar dentro del PJ, como si fuera una empresa privada
Roberto Gsrcia
7 octubre, 2024 at 3:37 pm
Esa barril sin fondo no tiene mmmm todo mundo sabe que el poder judicial es una madriguera de roedores buenos para el dinero.
Herny
8 octubre, 2024 at 11:41 am
No teman al cambio, mejor estudien y prepárense bien para ser buenos candidatos, elaboren muy bien su CV, olvide se de del amiguismo, compadrasgo, el o la amante, los padrinos o cualesquier palanca a la que estaban acostumbrados, la carrera judicial que tanto defienden pues si es buena se va a notar al igual que el nepotismo
Roberto Gsrcia
8 octubre, 2024 at 7:50 pm
Que no entienden que no hay forma de detenerla.