Contactanos

 

Taim-Lain

Morena va por reforma electoral que recorta dinero para partidos

Diputados de Morena se encaminan a presentar una nueva reforma en materia electoral, la cual buscaría cambiar las reglas de los plurinominales, evitar el nepotismo y reducir el financiamiento público a los partidos políticos.

En entrevista con el medio Milenio, Hugo Eric Flores, diputado federal de Morena y secretario de la Comisión de Reforma Política Electoral de la Cámara de Diputados, aseguró que estas reformas buscan reducir costos y garantizar una representación más equitativa en el Congreso.

Los principales cambios que propone la reforma electoral de Morena son al sistema de plurinominales, medidas contra el nepotismo y un rediseño del financiamiento a los partidos políticos. Se estima que esta reforma podría aprobarse en el próximo periodo de sesiones que comienza en febrero.

En el tema de los plurinominales, si bien no se plantea su desaparición, se buscaría que estos cargos accedan al cargo mediante el voto directo. Esto sería, que en lugar de que los partidos decidan una lista de plurinominales, estos se conformen con los segundos lugares de cada distrito y/o estado.

“Que los plurinominales accedan también a través del voto. Los segundos lugares sería muy bueno que fueran conformando la lista plurinominal, y así todos los diputados que estén en la Cámara, y también los senadores desde luego, puedan ser votados. Los mejores perdedores van conformando la lista de plurinominales de los partidos políticos”, explicó el legislador guinda.

Esto garantiza que todos los representantes, incluidos los plurinominales, cuenten con respaldo ciudadano y evitaría un sistema cerrado como sucede actualmente con los partidos políticos. Además, según dijo el legislador, este modelo no perjudicaría a los partidos minoritarios, sino que, al contrario, podría fortalecer su representación.

Por su parte, los topes al nepotismo estarían enfocados en todos los cargos pero principalmente en los niveles locales, para así evitar “cacicazgos regionales”. El enfoque, según señaló Hugo Eric Flores, será prohibir la herencia de cargos a cónyuges, hijos o hermanos, evitando que ocupen el mismo cargo de forma consecutiva.

“El objetivo es erradicar los cacicazgos locales y asegurar que las decisiones políticas no queden en manos de grupos familiares o intereses particulares”, subrayó Flores.

Además se pretende terminar con las llamadas “Juanitas” que son prácticas donde figuras afines al gobernante asumen el cargo solo para ceder el control.

Finalmente, en lo concerniente al financiamiento de los partidos políticos, quienes actualmente reciben grandes cifras de parte del estado, se busca cortar por la mitad estas prerrogativas. Además, pretenden que el financiamiento privado esté muy limitado y completamente bancarizado.

Para evitar riesgos de corrupción, Hugo Eric Flores sugirió seguir el ejemplo de Estados Unidos, donde las aportaciones privadas tienen un límite estricto, como 100 dólares por persona.

“El cambio al sistema de financiamiento buscaría garantizar la transparencia, evitando que dinero sucio influya en las campañas políticas (…) El objetivo es claro: un sistema electoral más justo, eficiente y transparente, donde los partidos realmente representen los intereses de la ciudadanía”, agregó.

La reforma electoral de Morena también pretende optimizar los recursos del Estado mexicano. Reducir el gasto en partidos permitiría destinar estos fondos a otras áreas prioritarias.

Ulises Rodríguez López

Licenciado en Historia con conocimientos en política, relaciones internacionales y ejército. Twitter: @ulisesrguezlo

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. NELSON ROBERTO ROCHA ACOSTA

    10 enero, 2025 at 3:14 pm

    Alguien quiere apostar que los mismos de morena mo van a votar por esa ley. Hay una separacion muy evidencte en Morena. ESto por que aceptaron muchos en Morena que son del Pri y Pan, ya el 76% de Morena son de otros partidos y no nacidos de Morena. Poco a poco Morena se esta convirtiendo en un PRIPANPRDMNPT etc etc

  2. luis

    10 enero, 2025 at 3:47 pm

    Bien… que sean 150 diputados y 150 pluris… bien recorte del 50% del dinero a los partidos políticos puros vividores y mantenidos… bien por el nepotismo en gobiernos de estados y municipales otros mantenidos y vividores…

    SIGAMOS HACIENDO HISTORIA

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum exhibió como Ernesto Zedillo negoció la elección presidencial del 2000 con Estados Unidos para que el PRI perdiera la presidencia...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que Donald Trump ya cambió su discurso con respecto a México y negó que exista una guerra comercial con...

Taim-Lain

El Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió no obedecer la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó de absurda la decisión del Poder Judicial de desacatar al Tribunal Electoral (TEPJF) y no reanudar las actividades para...