Al considerar que su actuación es una “franca intromisión, una violación a la Constitución y que no tiene competencia ningún juez ni ente ajeno al Poder Legislativo”, la mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM en la Cámara de Diputados analizan sancionar a los dos jueces federales de distrito de Morelos y Chiapas que ordenaron la suspensión de la reforma judicial.
El coordinador de los legisladores de Morena, Ricardo Monreal, informó que, en sesión privada de la Junta de Coordinación Política, discutieron establecer un juicio político en contra de los juces e incluso una denuncia penal.
“La mayoría legislativa planteó tres acciones contra los jueces por su grave intromisión a la vida interna del Poder Legislativo: juicio político, se planteó una denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal”, dijo.
https://twitter.com/Sergeluna_S/status/1830460111409627523
Monreal precisó que el planteamiento lo formuló el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, y más tarde éste lo confirmó en su cuenta de X.
“Diputadas y diputados federales de Morena hemos presentado la denuncia penal contra la jueza Martha Eugenia Magaña López y el juez Felipe V. Consuelo Soto por su burda invasión de incompetencia. ¡ !”, escribió el diputado.
Según lo expuesto por los morenistas, el pasado 31 de agosto, la jueza federal Martha Eugenia Magaña López, con sede en Morelos, emitió una suspensión provisional que impedía al Pleno de la Cámara de Diputados discutir la Reforma Judicial. La jueza alegó que la iniciativa no podía ser discutida en la nueva legislatura sin una resolución definitiva sobre su legalidad.
Es inadmisible e improcedente toda resolución de cualquier juez o autoridad sobre el desempeño constitucional jurídico del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que violente la Constitución y el principio de legalidad, e invada facultades y funciones del Legislativo. pic.twitter.com/UHB7zAz0ya
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) August 31, 2024
Y horas después, el juez Felipe V. Consuelo Soto, de Chiapas, dictó otra suspensión para que los diputados no pudieran turnar la reforma los congresos locales en caso de que fuera aprobada en la Cámara de Diputados.
Según Soto, una reforma constitucional requiere el aval de al menos 17 congresos estatales para su validación, y esta suspensión impedía que el proceso legislativo continuara hasta que se resolviera la situación legal.
A pesar del descontento de los legisladores de oposición, la Cámara de Diputados programó la votación general de la reforma para este martes 3 de septiembre, y su discusión y votación de aspectos particulares el miércoles 4 de septiembre.
El coordinador de los morenistas, Ricardo Monreal dijo que si la reforma es aprobada por la Cámara de Diputados, necesitará el respaldo de dos tercios del Senado y la mayoría de los congresos estatales para su implementación.
De concretarse esto, la reforma permitiría que los ciudadanos elijan directamente a los jueces y ministros a partir de 2025.
Jose Alberto Carrera Hernandez
3 septiembre, 2024 at 2:31 am
medidas dictatoriales similares a las de Maduro, nadie puede pensar ni opinar diferente al dictador
luis
3 septiembre, 2024 at 11:49 am
Mandato del pueblo…. que los poder de la nación sirvan al pueblo que los elige…. y que los traidores a la patria sean juzgados… que los defraudadores sean juzgados…. que los evasores sean juzgados… que los saqueadores sean juzgados…. viva la democracia…. viva las elecciones libres y justas…. viva la libertad de expresión…
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
esther solano
3 septiembre, 2024 at 12:22 pm
Las acciones del poder judicial de la federación ,inconcebibles y deleznables, acciones que precisamente nos muestran al pueblo de México la urgencia de la reforma al poder judicial de la federación.
Manuel L. Rodriguez Rodriguez
8 septiembre, 2024 at 3:13 pm
Revisando la constitución, cuando el congreso cuenta con la mayoría calificada, el poder judicial no tiene la competencia para impedir modificaciones constituionales. Esto lo hicieron por más de tres décadas los del PRIAN, los putrefactos ministros jamás se opusieron, ahora que el pueblo puede tener la posibilidad de elegir a los que administran la justicia ferozmente se oponen movilizando a sus ya mermadas fuerzas.