Las y los diputados de Morena en el Congreso de la Ciudad de México reafirmaron su compromiso para erradicar al denominado “Cártel Inmobiliario”, el cual sigue operando en diversas alcaldías de la capital, principalmente en aquellas gobernadas por la oposición.
Durante la segunda edición de “La Chilanguera, Voces de la Transformación”, los legisladores morenistas Víctor Hugo Romo y Cecilia Vadillo anunciaron iniciativas para mejorar la transparencia en la expedición de permisos de construcción, asegurando que no se impondrán más regulaciones, sino que se optimizará el proceso.
El diputado Romo Guerra de Vivar detalló que la bancada de Morena presentó una iniciativa para que las Contralorías Internas de cada alcaldía participen en la autorización de uso y ocupación de construcciones.
Esta medida busca garantizar el cumplimiento del Reglamento de Construcciones del Distrito Federal y, en caso de irregularidades, exigir que las administraciones alcaldías inicien los procedimientos de investigación y sanciones correspondientes.
“Con esta Ley Anti Cártel Inmobiliario queremos reforzar la supervisión de la Secretaría de la Contraloría en el otorgamiento del uso y ocupación, que es el finiquito de la obra. No solo debe ser la alcaldía quien lo otorgue, sino que la Secretaría de la Contraloría supervise que la construcción se apegue a lo manifestado y al uso de suelo permitido”, explicó Romo.
El legislador enfatizó que la propuesta busca modificar y adicionar la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal para evitar que redes de corrupción sigan lucrando con la vivienda en la capital.
Por su parte, la diputada Vadillo Obregón destacó el esfuerzo del Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, en la implementación de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria. Esta herramienta facilitará trámites, combatirá la corrupción y mejorará la transparencia en el sector.
Vadillo señaló que uno de los objetivos clave es fomentar la construcción de vivienda de interés social para grupos vulnerables, lo que ayudará a reducir los altos costos inmobiliarios en ciertas demarcaciones.
“Desarrollar vivienda social y programas de renta que rompan estas burbujas inmobiliarias, principalmente en las alcaldías más afectadas, va a ser clave”, concluyó.
