Javier Laynez Potisek, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) salió a la defensa de su salario anticonstitucional y sus “retiros” millonarios que ha criticado el Presidente Andrés Manuel López Obrador en distintas ocasiones.
Durante la toma de protesta de 46 jueces de Distrito designados por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Laynez pronunció un discurso en el que enfatizó que los jueces son merecedores de un “salario remunerador y un haber de retiro digno”. Esto porque, según dijo, con el primer contacto de las personas con el Poder Judicial y deben resolver conflictos individuales o sociales.
“En contrapartida a esta gran responsabilidad, corresponde al Estado mantener la dignificación de la función jurisdiccional, condiciones adecuadas para el desempeño, un salario remunerador y un haber de retiro digno”, señaló el ministro.
Asimismo, defendió que los jueces lleguen a sus puestos por sus “méritos académicos, profesionales y éticos”, esto en clara alusión a la reforma judicial planteada por el Presidente López Obrador que pretende que los juzgadores sean elegidos por el voto popular.
El togado dijo lo anterior sin ruborizarse, haciendo énfasis que con esto se garantiza la “neutralidad de los jueces”. A pesar de las pruebas que se han presentado en distintas conferencias mañaneras de AMLO, donde los jueces y juzgadores liberan a delincuentes y favorecen con sus decisiones a una minoría.
“Los jueces deben llegar a ese puesto, exclusivamente debido al mérito académico, profesional y ético, es este sistema el que ha demostrado ser garante de la neutralidad e independencia del juzgador frente a las partes, frente a los poderes constituidos o frente a los poderes fácticos”, señaló.
Finalmente, Laynez Potisek, quien también fue el encargado de echar abajo la Reforma a la Ley Eléctrica que favorecía la generación de energía pública sobre la privada en manos de empresas extranjeras, aseguró que en México se vive un “contexto complejo”. Y sostuvo que en el país domina de “inseguridad, desesperanza y polarización”.
“Atravesamos un contexto complejo a la inseguridad, desesperanza o polarización, hay que sumar una minada confianza de la sociedad respecto de la capacidad del Estado, de hacer justicia (…) una desconfianza en nosotros”, apuntaló.

Antonio
1 junio, 2024 at 10:37 am
Únicamente un voto masivo por Morena nos puede librar de este tipo de lacras que se hacen llamar “jueces”, fantoches y, parásitos sociales como el tal Javier.
Franz Fannon
1 junio, 2024 at 10:46 am
EL DE LA NARICITA DE PEÑA NIETO,NO TRABAJA,.NI HACE NINGÚN ESFUERZO SOLO COBRA.LAYNEZ PUTIZEK, COMO JEQUE ARABE
Isidro Aldama Leyva
1 junio, 2024 at 2:24 pm
Que tipo tan rastrero. cínico e hipócrita. Sus argumentos hieren y ofenden nuestra autoestima y dignidad, atreverse a defender que los ministros han llegado a sus puestos por méritos académicos y que son profesionales y éticos. ¿Es acaso retrasado mental, que olvidó que fue el promotor que propuso echar abajo la reforma eléctrica?. No tienen madre, los parió la tierra.
luis
1 junio, 2024 at 3:05 pm
Pura demagogia de los ministros que hacen política y no imparten justicia pronta… A ver bola de hipócritas de jueces y magistrados…
Tanto nos comparamos con otros paises que deberían ganar por debajo de otros países de primer mundo…
Ser elegidos con una terna…si los mejores pero elegidos por el pueblo y no por dedazo de ellos mismos…
En qué han abonado para un mejor país??? En nada… Todo lo contrario con abusos, privilegios, y desiciones tendenciosas…
Que nos digan para qué se reunieron en diciembre con magistrados de poder electoral y presidentes del PRIAN…
POR EL PLAN C VOTO CONJUNTO PRESIDENTA DIPUTADOS SENADORES CDMX MORELOS VERACRUZ 4T PT MORENA VERDE