Contactanos

 

Taim-Lain

Mexicanos perciben corrupción en el Poder Judicial: encuesta

Una reciente encuesta realizada por la firma QM Estudios de Opinión, revela que los mexicanos perciben corrupción en el Poder Judicial. La medición se hizo a 800 entrevistados por vía telefónica, entre el 22 y 25 de octubre de este año. El resultado arroja que:

  • Un 37 por ciento, cree que tanto jueces, magistrados y ministros “son corruptos” con opiniones que varían sobre la magnitud de este problema.
  • Sólo un 13 por ciento de los encuestados indicó que “todos los ministros, magistrados o jueces son corruptos” y un 4 por ciento cree que no existe corrupción.
  • Sólo un 34 por ciento consideró que solo “pocos son corruptos”, mientras que el 12 por ciento restante se abstuvo de responder.

La Encuesta QM Estudios de Opinión, con un margen de error de ±3.5 por ciento, se publicó este miércoles en el diario El Heraldo de México, en el marco del proyecto de sentencia que presentó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Juan Luis González Alcántara Carrancá, para invalidar la elección de jueces y magistrados, aprobada en la Reforma Judicial, y programada para el 1 de junio del 2025.

Magistrados y jueces del Poder Judicial de la Federación. Foto: Especial

Durante la jornada mencionada, se asignarán 850 cargos en el Poder Judicial, elegidos mediante sorteo y bajo la supervisión del Instituto Nacional Electoral (INE). Una segunda elección de este tipo está programada para 2027.

En su portal web, el  Poder Judicial explica que esta reforma pretende eliminar la corrupción, el nepotismo y prácticas clientelares dentro de la institución, que afectan especialmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Además, la reforma introduce la digitalización de procesos judiciales y fomenta la inclusión de jueces sensibles a problemáticas sociales, con el objetivo de reducir barreras de lenguaje y conocimiento en los procesos legales. La paridad de género y la protección de mujeres trabajadoras del Poder Judicial frente al acoso sexual y otros tipos de violencia laboral son puntos importantes de esta reforma, que buscan no solo mejorar la calidad y eficiencia de la justicia, sino también garantizar derechos humanos.

 

 

Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

2 Comentarios

2 Comentarios

  1. luis

    31 octubre, 2024 at 5:22 pm

    Corrupción en la asignación de los cargos en jueces, magistrados y ministros… por dedazo… por soborno… por intereses particulares… por intereses partidistas…
    Corrupción en juicios… por sobornos… por intereses particulares…
    Corrupción en el pleno de la scjn… por intereses partidistas… por intereses económicos…
    Corrupción en la constitución de fideicomisos ilegales…
    Corrupción en la asignación de plazas laborales… por familiares… por sobornos…
    Corrupción por sueldos y prestaciones por arriba del promedio nacional e internacional…

    SIGAMOS HACIENDO HISTORIA

  2. Sergio Ávila

    31 octubre, 2024 at 5:25 pm

    Plan C vaaaaaaa y los corruptos del cartel de la toga se vannnnn

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la economía de México está fuerte, y como ejemplo mostró que el peso se ha mantenido estable frente...

Taim-Lain

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, destaca avances en las negociaciones con México y endurece su postura contra Canadá.  Durante su participación en el...

Taim-Lain

El Instituto Nacional Electoral (INE) avaló en votación dividida el diseño de las nuevas boletas para la elección de jueces y magistrados. Con seis...

Taim-Lain

El Comité de Evaluación del Poder Judicial decidió no obedecer la orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que le...