La aerolínea Mexicana de Aviación, recientemente adquirida por el Estado Mexicano, obtuvo el título de asignación de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) para efectuar vuelos comerciales a destinos nacionales por lo que podría comenzar a operar a partir de diciembre.
Fue el pasado 30 de octubre cuando la AFAC entregó dicho permiso a Mexicana, siendo el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo. El título de asignación, se otorga a las entidades paraestatales para que puedan dar servicio público de transporte aéreo nacional regular.
La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo. pic.twitter.com/NMS7eWUSp7
— AFAC (@AFAC_mx) November 7, 2023
El título de asignación se entregó a Mexicana por tiempo indefinido y solo podrá terminar “cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”.
El pasado 10 de agosto, el Secretario de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, explicó que la nueva aerolínea estatal tendrá costos hasta 20% más baratos que los vuelos comerciales. Además comenzará a operar con 10 aviones Boeing 737-800, tres de ellos llegarán en septiembre y las otras 7 aeronaves en octubre, con capacidad para 180 pasajeros y asientos de una sola clase.
La base de operaciones de Mexicana de Aviación se encontrará en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y será operada por la Sedena.
Por su parte, la venta de boletos había iniciado en línea, no obstante se detuvo debido a la falta de permisos. Con este nuevo título de asignación, Mexicana se encuentra a un paso de surcar los cielos una vez más.
Los aeropuertos a los que llegará serán: Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa, Cozumel. Así como: Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.
Jesus David Agundez garcia
8 noviembre, 2023 at 9:20 am
Gracias por compartir información que me servirá de mucha ayuda.
Antonio rios benitez
8 noviembre, 2023 at 9:43 am
Para cd Ixtepec Oax cuando inicia los vuelos
José Herrera
8 noviembre, 2023 at 10:25 pm
Felicidades por hacer lo que un medio de información debe hacer INFORMAR, sin ninguna tendencia, diciendo la realidad y sin opinión crítica del informante que es lo que menos interesa al lector, ya que que le un artículo tendrá su propia opinión y es molesto que quieran influir en ello, de verdad muchas felicidades y gracias
Vane
9 noviembre, 2023 at 7:43 am
Hola, hace un poco más de un mes fui a pedir información al AIFA,y me dicen que no cuentan con personal y la venta era solo por internet…cuando me metí a la página ya no encontré ventas y quería un vuelo redondo saliendo en diciembre y regresando en enero…
Moises Edwin Barreda
13 noviembre, 2023 at 12:26 pm
¿Por qué hoy, 13 denoviembre, me envían notificación acerca de infrnación que divulgan antes de septiembre? ¿Está mal redactada la información?
Yeri Palma
13 noviembre, 2023 at 3:44 pm
Yo en septiembre generé una reservación de vuelo para Mazatlán y me arrojó la leyenda de “espere a que le
Llegue el
Correo de confirmación “ y nunca me llegó 🙁