Con más de dos siglos de historia, la Judea en Vivo de San Martín de las Flores volvió a demostrar por qué es una de las expresiones religiosas y culturales más significativas de México. En su edición número 231, esta representación de la Pasión de Cristo reunió a 218 mil personas en un evento lleno de misticismo, tradición y participación comunitaria.
La presidenta municipal Laura Imelda Pérez Segura encabezó esta emblemática celebración que convierte cada Semana Santa a Tlaquepaque en epicentro de espiritualidad y cultura.
“Bienvenidas y bienvenidos a esta Judea en Vivo, la segunda más importante del país, con más de 230 años de historia. Siéntanse seguras y seguros en este evento cultural tan emblemático”, expresó la alcaldesa.
Durante la escenificación, los asistentes recorrieron con los actores los momentos más dramáticos de la pasión: desde el juicio de Jesús ante Pilatos, la liberación de Barrabás, la flagelación y el vía crucis, hasta su crucifixión en el Monte Calvario. Este año participaron más de 180 actores locales, así como decenas de técnicos y voluntarios.
Pérez Segura también agradeció el esfuerzo del comité organizador, funcionariado municipal y cuerpos de emergencia, destacando que el evento se desarrolló sin incidentes mayores, de acuerdo con el reporte del director de Protección Civil y Bomberos, Luis Enrique Mederos Flores, quien confirmó saldo blanco durante los días de actividades.
La Judea en Vivo culminará este sábado con la tradicional cuereada, un ritual único en el que niños y adultos se azotan simbólicamente como muestra de arrepentimiento, cerrando así uno de los eventos más representativos de la Semana Santa en Jalisco.
