De forma cínica, las y los magistrados de la “Mañanera Judicial” negaron estar en un paro todo pagado y se burlaron de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Al ser cuestionados sobre si siguen cobrando su sueldo a pesar de estar en paro, la magistrada María Guadalupe Adriana Ortega Ortiz negó que en el Poder Judicial exista un paro, pues según ella, lo que hay es una “reducción de actividades”.
“No estamos en paro, estamos en una reducción de actividades. El matiz parece menor pero no es así, los casos urgentes sí se están atendiendo”.
Y defendió que a las y los trabajadores del Poder Judicial y a los jueces y magistrados que protestan y están en paro, se les siga pagando su sueldo.
“Imagínate si todas las veces que alguien se pronuncia o protesta, desapareciera su salario, es la inhibición natural y definitiva de que las personas estén protestando” dijo la magistrada Ortega Ortiz.
En el mismo tenor se posicionó su compañero magistrado José Rogelio Alanís García, pues según él, los jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial que están en paro y protestando en las calles, lo que hacen es “defender la república”, la “división de poderes”, el “profesionalismo” y la “excelencia”.
“Estamos trabajando. A nosotros nos pagan por guardar y hacer guardar la constitución. Nosotros protestamos, juramos la constitución. Fuimos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, levantamos nuestra mano y juramos guardar y hacer guardar la constitución. Y es lo que estamos haciendo, resolviendo los casos urgentes y defendiendo la división de poderes, defendiendo la república, defendiendo el profesionalismo y defendiendo la excelencia”.
El magistrado fue más allá y se burló de la Presidenta Claudia Sheinbaum, diciendo de forma sarcástica que si la mandataria trabaja al dar sus conferencias matutinas, ellos también.
“Estamos cumpliendo nuestro deber y estamos trabajando. Nadie pone en duda que la señora Presidenta en sus alocuciones mañaneras está trabajando… pues nosotros también” dijo el magistrado Alanís García, provocando la risa de sus colegas presentes en la sala.
“Esto es trabajo” asintió burlonamente la magistrada Adriana Ortega.
En el colmo del cinismo, el magistrado Alanís García señaló que “es normal” que las audiencias que no sean urgentes se cancelen “para verlas en otro momento”.
“Es natural que por lo pronto se reprogramen. No se cancelan, se reprograman. en otro momento se van a llevar. ¿Cuándo? Eso lo sabremos después”.
Ayer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reveló que debido al paro judicial no se realizaron 12 mil 448 audiencias. En 16 casos no se emitieron órdenes de aprehensión. Y el 52% de todos los casos, han pasado de 4 a 23 meses sin que se haya emitido una sentencia.
esther solano
22 octubre, 2024 at 11:56 am
” Defender la Republica” sinónimo de ” Defender mis privilegios y los de mis cuates” . Estos pseudo defensores asumen que “el pueblo es tonto , tontos los que asi lo piensan “.
Armando Castro Villanueva
22 octubre, 2024 at 1:56 pm
sres hay que despedir a estos iluminados del poder judicial sontrabajadores delpueblo no estan trabajado como debe de ser en cualquier empresa salen volando no son productivos no puden ser juez ni parte
luis
22 octubre, 2024 at 2:25 pm
De la misma manera habría que disminuir su salarios y prestaciones y sus privilegios… son tan hábiles para distorsionar las cosas… porque así como dicen una cosa dicen lo contrario… y como si su trabajo es hacer conferencias en contra de la presidenta… entonces claramente si tuercen las la leyes a si beneficio…
SIGAMOS HACIENDO HISTORIA
Jose Luis
22 octubre, 2024 at 3:48 pm
Pregunta sería. ¿Alguno de ustedes al liberar a delincuentes del crimen organizado, de verdad están guardando y haciendo valer la constitución?, o, ¿solo son negocios casuales y de interés personal?.
Víctor Zamora Rosales
22 octubre, 2024 at 6:51 pm
No me cansaré de decirlo; los juzgadores que quieren tumbar la Reforma Judicial son requete bien chistosos.
El magistrado José Rogelio Alanís García dijo que al protestar en las calles están defendiendo la república, la división de poderes, el profesionalismo y la excelencia.