Contactanos

 

Taim-Lain

Laura Imelda impulsa ley para evitar desapariciones en centrales camioneras

La presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura, presentó este martes en el Congreso de la Unión una iniciativa para reforzar la seguridad en el autotransporte de pasajeros, específicamente en las centrales camioneras, con el objetivo de prevenir delitos como la desaparición forzada de jóvenes.

La propuesta fue entregada al diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena, y a la diputada Claudia Salas, de Movimiento Ciudadano. En ella se plantea la obligatoriedad de solicitar identificación oficial a las personas que aborden y desciendan de los autobuses en las terminales de todo el país.

“Acabamos de hacer entrega de la iniciativa que elaboramos para lograr que en las Centrales de Autobuses de Jalisco y de todo México se solicite identificación oficial al momento de abordar y descender de los autotransportes. Esto es clave ante lo que hemos identificado en la Central Nueva de Guadalajara, en San Pedro Tlaquepaque, donde se ha detectado un modus operandi de reclutamiento bajo engaños con ofertas de trabajo falsas. Lamentablemente, muchos de estos jóvenes desaparecen”, explicó la alcaldesa.

Pérez Segura detalló que las víctimas, en su mayoría jóvenes, son engañadas con falsas promesas de empleo y citadas en la Central Camionera, donde se les entrega un boleto de viaje previamente pagado por terceros, lo que dificulta su rastreo y seguimiento.

Desde su llegada al Gobierno de la Esperanza en San Pedro Tlaquepaque, la administración de Laura Imelda ha trabajado en coordinación con empresarios transportistas para solicitar identificaciones al abordar. Sin embargo, la edil destacó que es necesario un marco legal que obligue a todas las empresas de transporte a identificar plenamente a los pasajeros.

“Desde octubre hemos logrado encontrar a 26 jóvenes que pudieron haber sido víctimas de este delito. La edad promedio es de 25 años y muchos de ellos son menores de edad. Sin una ley que lo regule, no hay obligatoriedad para identificar a los pasajeros, lo que complica cualquier intento de rastreo en caso de desaparición”, agregó Pérez Segura.

La presidenta municipal informó que los operativos de seguridad en los alrededores de la Central Camionera continúan en coordinación con el Gobierno de México, el Ejército, la Guardia Nacional y el Gobierno del Estado de Jalisco. Asimismo, hizo un llamado a los legisladores para que aprueben la propuesta, subrayando la importancia del tema a nivel nacional.

“Esperamos que los 500 diputados comprendan la relevancia de esta iniciativa. Queremos identificar a las personas que viajan para que, en caso de desaparición, podamos saber hacia dónde se dirigieron o dónde se encuentran”, concluyó la alcaldesa de San Pedro Tlaquepaque.

Escrito por

Reportero. Antropólogo en formación. Me gusta escuchar a las personas y contar sus historias. Interesado en los movimientos sociales, los derechos humanos y la investigación del futbol desde una perspectiva social.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

La jueza Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México, ordenó al gobierno de...

Taim-Lain

La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión provisional que un juez le dió al ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum tundió al expresidente Ernesto Zedillo tras sus calumnias contra el gobierno y le recordó el Fobaproa y las privatizaciones de...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum criticó a la oposición por utilizar a Ernesto Zedillo como vocero para afirmar que México está sumergido en el autoritarismo....