https://twitter.com/INEGI_INFORMA/status/1638874305512734723?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1638874305512734723%7Ctwgr%5E3dd42e997661a841d37b1cca7fe7a52174b6fdfa%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.zocalo.com.mx%2Finflacion-en-mexico-sigue-a-la-baja-llega-a-7-12-en-primera-quincena-de-marzo%2F
Se trata del cuarto reporte consecutivo en el que la inflación general anual en México va a la baja, luego de que en enero se registrara el mayor nivel desde enero de 2001 y la tasa más alta desde octubre de 2022.
Inflación subyacente
Este indicador mide la evolución de los precios de los bienes y servicios cuyos precios son menos volátiles y no están sujetos a los efectos estacionales de la economía. Presentó incrementos de 0.30% a tasa mensual y de 8.15% a tasa anual. En su interior:
- Los precios de las mercancías aumentaron 0.26% a tasa mensual.
- Los precios de los servicios subieron 0.35% a tasa mensual.
Inflación no subyacente
Este índice mide la evolución de los precios de los bienes y servicios que son más volátiles y están sujetos a los efectos coyunturales de la economía, como el clima o los mercados. Fue a la baja por 0.31% mensual y subió 4.14% anual. En su interior:
- Los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.47% a tasa mensual.
- Los precios de los productos energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.18% mensual