A los “patrones” de México no les gusta nada que Andrés Manuel López Obrador esté empeñado en recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores vía el aumento del salario mínimo. Y es que ayer estallaron al conocer que se incrementará 15% las percepciones para 2021.
El gobierno federal informó ayer que, una vez más en la actual administración, el salario mínimo aumentará de forma significativa. Y es que, desde que llegó AMLO a la presidencia, el ingreso mínimo de los trabajadores ha pasado de 88 a 141.70 pesos.
En la zona fronteriza el salario mínimo llegó a 213.39 pesos.
En el comunicado donde se informa del incremento se menciona que México remontó 8 posiciones a nivel internacional en cuanto salario mínimo, “colocándose en el lugar 79 de 135 países”.
#BOLETÍN | Acuerda @conasami incremento del Salario Mínimo del 15% para 2021
👉 https://t.co/D6QAXfwNvH pic.twitter.com/DTcakqq6uU
— STPS México (@STPS_mx) December 17, 2020
El gobierno de AMLO busca que, al terminar la gestión, México esté entre los primeros 60 lugares con mayores percepciones salariales.
En 2019, AMLO logró un incremento del 16%; en 2020, de 20%; y ahora, para 2021, fue del 15%.
Pero la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) no vio con buenos ojos este incremento, y lanzó un comunicado donde indicó que, ante la pandemia, no era conveniente que ellos, los empresarios-empleadores, le incrementaran el sueldo a sus trabajadores, sino que debería hacerlo el gobierno. Sí, dijeron que el gobierno debía pagar el incremento salarial a sus trabajadores.
Mencionaron que la administración de AMLO se debía ocupar de esa materia vía una “Aportación Gubernamental Extraordinaria ante la Emergencia del COVID-19”.
Esta petición AMLO no la aceptó. Y de la Coparmex estallaron y afirmaron, de forma catastrofista, que los empresarios no podrían pagar el incremento y que eso provocaría el cierren de cientos de miles de empresas. Es más, dibujaron una situación caótica, donde prácticamente que casi todos los mexicanos quedarían desempleados.
Hemos sido impulsores del incremento histórico en el #SalarioMínimo de los mexicanos. Sin consensos entre los sectores, y con la irracionalidad en la conducción económica, no se podrá recuperar el desarrollo con bienestar. #Conasami #ComunicadoCoparmex https://t.co/n2P3DwGBJa pic.twitter.com/wrvlDHJIzn
— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 17, 2020
Y además, indicaron: “con la falta de apoyos gubernamental y ahora un incremento irracional al salario mínimo, sin gradualidad ni lógica, se agrava el riesgo de que 700 mil empresas más desaparezcan en los próximos tres meses”.
Por su parte, el presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, en su cuenta de Twitter, responsabilizó a AMLO de cualquier desempleo que hubiera en el país.
Sin base económica ni consenso, el @GobiernoMX impone un incremento desproporcionado del #SalarioMínimo para 2021. Los empleadores propusimos aumentar el 10% y que gobierno aportase un 5% adicional a cada trabajador por el #COVID19. Responsabilizo a @lopezobrador_ del desempleo. pic.twitter.com/QfKTkGUgy8
— Gustavo de Hoyos W (@gdehoyoswalther) December 17, 2020
La Coparmex quería que el gobierno federal pagara el incremento salaria que ellos están obligados a darle a sus trabajadores. Y como no lo lograron, pues estallaron.
