En el 2017 el juez Agustín Rodríguez Beiza agredió sexualmente de una de sus alumnas del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y fue vinculado a proceso; libró el juicio porque obtuvo el perdón de la víctima sin que se resolviera el asunto de fondo.
Sin embargo, por inverosímil que parezca, al togado se le han asignado casos que tienen que ver con abuso sexual en contra de mujeres, siendo él mismo un agresor. En julio del 2022 decidió no juzgar con perspectiva de género el caso de Michelle, una residente de ortopedia que denunció por violación al médico Carlos Alberto Vidal Ruiz, quien fungía como profesor adjunto en un posgrado académico a cargo de la UNAM.
En sus manos se encuentra también el caso de la abogada Amarande Riojas Orozco, quien señala que fue víctima de violencia sexual por Javier Lozano Ponzanelli, hijo del ex senador del PAN y ex secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, así como por Gabriel Castañeda Gómez-Mont, hermano de Inés Gómez-Mont, quien desde el 2020 es buscada por delitos de delincuencia organizada y lavado dinero junto a su esposo Víctor Álvarez Puga.
Cualquier cosa que le pase a Amarande será directamente responsabilidad del #SacoDePus Javier Lozano para encubrir a su hijo violador.#JusticiaParaAmarande pic.twitter.com/TlJHAbqAls
— José Luis Berumen (@JoseLuisBerum) December 19, 2021
El hecho ocurrió el 16 de diciembre de 2016 en una fiesta del 30 aniversario del despacho Nassar & Nassar y abogados donde Amarande conoció a sus agresores que estaban en otra mesa y le invitaron un trago adulterado con una droga que la dejó inconsciente, situación que aprovecharon para abusar de ella. Sin embargo, fue hasta el 2021 que la víctima se decidió a denunciar públicamente el caso por medio de redes sociales, pues en aquel momento, Javier Lozano Alarcón era senador del PAN y tenía bastante influencia.
“Yo todavía no era abogada, estas personas tenían demasiado poder, justamente, Javier, su papá estaba en una situación de poder absoluto, en el cual yo pensé que no me iba a titular, yo pensé que me iban mandar a matar, que me iban a mandar secuestrar o cualquier otra cosa, tuve un miedo terrible”, comentó en entrevista que concedió a las periodistas Daniela Barragán y Perla Velázquez en el programa Café y Noticias del portal Sin Embargo.
Amarande relató que debido a los antecedentes del juez presentó un amparo para que no sea él quien lleve su caso, pues ha mostrado favoritismo hacia ellos y todo parece indicar que los está protegiendo.
“Tenemos un amparo, evidentemente él no aceptó recusarse, entonces nosotros tuvimos que presentar un amparo que está en trámite en este momento para que no sea él, el Juez, que no conozca de la vinculación a proceso de Javier y de Gabriel”, dijo.
“Porque evidentemente él va a volver a determinar un no ejercicio o va a volver a determinar en contra de mi persona sin siquiera de valorar las pruebas, y eso es lo que exigimos al Poder Judicial, justicia y exigimos imparcialidad”, destacó.
La abogada mencionó que las relaciones existentes entre los grandes despachos de abogados y los jueces no permiten que se lleve a cabo un proceso imparcial y estos últimos terminan protegiendo a los agresores. Recordó que cuando fue a denunciar penalmente a Ponzanelli y Gómez-Mont, al día sigiuente fue despedida del despacho en el que trabajada.
“Muchas veces pasa que los despachos, grandes sobre todo o que tienen ya, años y años de tener influencia, de comer con estos jueces, de llevarse con ellos, ya tienen una relación y eso es lo que a veces no vemos, que también puede haber una influencia en el Poder Judicial, por más que parezca que no”, comentó.
“En ese momento estaba trabajando en un despacho, presenté mi denuncia y al día siguiente me corrieron del despacho”, sostuvo Riojas. “Te empiezas a dar cuenta de que sí, estos grandes despachos ya tienen controlado muchísimo el tema del procedimiento, mínimo hasta la investigación inicial”, añadió.
Riojas expresó durante la transmisión que sigue temiendo por la integridad de su familia y sus padres, quienes hace unas semanas sufieron un asalto en circunstancias algo extrañas.
“Sí tengo este miedo constante, de que le puedan hacer daño a mi familia, sobre todo, que le puedan hacer daño a mis amigos o a la gente que amo”, dijo.
“Desafortunadamente hace una semana, viví un acontecimiento terrible, se metieron a casa de mis papás, fue muy extraña la manera en la que entraron a robar, a las seis de la tarde, con cámaras alrededor, no me explico cómo entraron, entraron por la puerta de enfrente, para intimidar demasiado, no se robaron lo que se robaría cualquier persona, teles, iPads, fueron directo al pasaporte de mi papá, a las cosas de mi mamá, estuvo muy raro”, expuso.
Rompe su silla porque no le gusta
En agosto del 2017 Rodríguez Beiza rompió su silla cuando todo estaba listo para que iniciara el juicio en el que él participaría. Las cámaras del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México captaron el momento en que el juez arranca el tapizado de una silla y posteriormente se marcha tranquilo.
De acuerdo con un trascendido del diario El Universal, el acto irrascible del juez ocurrió porque había pedido en varias ocasiones la sustitución del mobiliario porque no le gustaba la piel de la silla y no había obtenido respuesta. El video tuvo una gran repercusión en México a través de las redes sociales, y aunque el Consejo de la Judicatura se comprometió a investigar el incidente y emitir una sanción por la rotura del mobiliario, se desconoce si procedió la misma.
Este 'tipejo' juez llamado Edgar Agustín Rodríguez Beiza, le dio por romper una silla del Tribunal Superior de Justicia, de la Ciudad de México porque no estaba forrada en piel fina: "Soy la ley, y a mi deben tratarme como Rey"
¿Su retrete debe ser también de piel? ¡Qué locura! pic.twitter.com/2L1hJhUhCy
— María BlancaN. Covalles (@VerdadCallada) August 16, 2018

Raymundo Pérez
10 marzo, 2024 at 5:13 pm
Se debe ejecutar la justicia sin distintos y jueces como este Agustín Rodriguez deben ser eliminados y castigados ya vasta de jueces corruptos y vendidos
Antonio
10 marzo, 2024 at 5:30 pm
Aprovecho el espacio para mandarle un ch a tu mdr3 al Saco de pús, con la porquería únicamente se puede obtener la misma sustancia.
Federico Garrido
10 marzo, 2024 at 6:48 pm
Una de las razones por la cuál se deben cambiar a jueces prepotentes porque se creen merecedores de todo.