El Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) se creó con la Reforma al Poder Judicial y será la instancia encargada de mantener la disciplina entre las personas juzgadoras, pues tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal judicial.
Este tribunal se crea como parte de las reformas a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y el paquete de las leyes secundarias de la reforma judicial, será el encargado de que el Poder Judicial no caiga en los vicios que llevaron a la reforma de esta institución.
El actuar del Tribunal de Disciplina estará regulado por la ley, la cual, en su artículo 184, establece ocho conductas que ameritarán que se investigue a los jueces:
- Emitir cualquier procedimiento de manera dolosa.
- Emitir cualquier procedimiento por negligencia o ignorancia inexcusables.
- Emitir cualquier procedimiento o resolución contraria a las constancias de autos.
- Emitir cualquier procedimiento de manera dolosa que contenga inferencias probatorias.
- Emitir cualquier procedimiento que contenga inferencias probatorias claramente irracionales o en la que se aplique el estándar de prueba de manera claramente incorrecta.
- Contravenir las leyes que regulan la sustanciación de los juicios.
- Demorar la emisión de la sentencia o resolución a los asuntos sometidos.
- Omitir dar el aviso de demora en la emisión de sentencias en materia tributaria y penal.
Asimismo, en el artículo 187 se establecieron 18 causas que implicarán responsabilidad para los juzgadores cuando el tribunal reciba una denuncia en su contra. Entre estas destaca:
- Realicen conductas que atenten contra la independencia de la función judicial.
- Inmiscuirse indebidamente en cuestiones del orden jurisdiccional que competan a otros órganos judiciales.
- Tener una notoria ineptitud técnica o jurídica, o descuidado en el desempeño de las funciones o labores que deban realizar.
- Alterar o manipular la información en constancias de autos para afectar la resolución de los asuntos de su competencia.
Las sanciones que podrá emitir el Tribunal de Disciplina Judicial van desde amonestación privada o pública; suspensión o destitución. También podrán ser inhabilitados temporalmente de tres meses a un año, o incluso de 10 a 20 años en caso de que haya daños o perjuicios.
En un caso grave, las y los juzgadores podrán ser acusados ante el Ministerio Público Federal. Y de así determinarlo, se podrá solicitar a la Cámara de Diputados el juicio político. Las conductas prescribirán en siete años.
El tema toma relevancia después de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), quien debería ser el órgano encargado de la disciplina judicial y que también preside la Ministra Norma Piña, revelaron en su último informe de actividades que se desechan casi el 85% de las acusaciones en contra del personal judicial, lo que significa que solo se investiga al 15% de los acusados.

Sergio Ávila
28 diciembre, 2024 at 12:50 pm
2025 con Claudia Presidenta seguiremos haciendo historia y que se escuche bien y lejos #ClaudiaNoEstaSola
Enrique Miranda Moreno
28 diciembre, 2024 at 2:12 pm
LEYES SABIAS PARA JUECES HONESTOS
Las Leyes deben de ser sabías, que no tengan fisuras de tentación de los Jueces, Magistrados y Ministros.
La Table de la Ley de Moisés de los DIEZ MANDAMIENTOS
Fue escrita por la Mano de Dios, para un pueblo y para un momento determinado.
Por eso ha Moisés se le conoce como el Legislador más Grande de la Historia.
Con la Ley en mano domador de hombres creados en la Barbarie de le Esclavitud Faraónica.
De poco servirá El Tribunal de Disciplina Judicial, si se pone en mano de los Jueces el Código Nacional de Procedimientos Penales, que parece un manual para que opere impunemente el Crimen Organizado Internacional, el Crimen Nacional de Cuello Blanco y el Crimen Común.
Un Magistrado me comentó hace más de 10 años en la Fiscalía del Estado: Mire Don Enrique, no tenemos garantías, ni seguros de vida para estos riesgos, prefiero dijo, mi vida y la de mi familia. Este de vista punto nunca se ha tomado en cuenta en todas las Iniciativas.
La Ley es la que debe ser sabia, que no tenga salidas de Corrupción, como las tablas de Moisés
Felix Chavez
28 diciembre, 2024 at 8:09 pm
El tribunal de Diciplina Judicial va a poner orden en el buen comportamiento de los jueces, esperando que su mal comportamiento si sea sancionado y que sean inhabilitados, no por tres meses, sino mínimo por un año la primera vez que cometan un delito arriba señalado, y ya sancionado y por segunda vez serán inhabilitados por 10 a 20 años, en pocas palabras que sean corridos del Poder Judícial ya mancharian el prestigio nuevo de esta institución.