El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) dio a conocer que ampliará su programa de congelamiento de saldos de créditos para que las y los trabajadores no acumulen deudas “impagables”.
Hace casi un mes, la Presidenta Claudia Sheinbaum instruyó el “congelamiento” de 2 millones de saldos y mensualidades de las y los trabajadores que han sido beneficiados con un crédito del Infonavit. Pues, según explicó el director del instituto Octavio Romero Oropeza, con el esquema anterior, las deudas y mensualidades de los trabajadores que recibieron un crédito, aumentaban año con año.
El congelamiento de los adeudos sucedió de manera automática en la mayoría de los casos, evitando así que las y los trabajadores paguen hasta 5 veces el monto recibido por parte del Infonavit.
Después de este hecho, se anunció el congelamiento de otras 2 millones de deudas para acumular 4 millones de financiamientos en total.
Romero Oropeza explicó que en los próximos días se hará un cambio a la Ley del Infonavit, para poder congelar y otorgar beneficios a 2 millones de créditos adicionales, como la suspensión de pagos sin generar intereses, cuando el trabajador pierda el empleo.
“Esto era un problema, porque cuando el trabajador perdía el empleo seguía generando intereses y era un doble daño, dado que no había un ingreso para el trabajador, pero sí un incremento en su monto”, enfatizó.
Este beneficio, dijo Romero Oropeza, sucede gracias a que la nueva ley del Infonavit, aprobada gracias al Plan C del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Asimismo, recordó que el Infonavit posee una cartera de aproximadamente 6.2 millones de créditos de vivienda, de los cuales 4 millones se otorgaron bajo condiciones en las que los derechohabientes pagaban interés y capital.
No obstante, explicó que, en lugar de disminuir su deuda, aumentaban porque cada año se le sumaba al crédito el incremento que se le daba al salario mínimo. Por ello, aseguró que los congelamientos aún no han sido suficientes, por lo que se espera que se pueda aumentar la cantidad en 800 mil más, para febrero de 2025.
Finalmente, explicó que a partir del 10 de diciembre, 500 mil créditos van a recibir automáticamente beneficios adicionales que consisten en disminuir su tasa de interés, mensualidades y/o descuentos en los saldos, mismos que se verán reflejados en su estado de cuenta a partir del primer trimestre de 2025.

Sergio Ávila
14 diciembre, 2024 at 3:18 pm
con Claudia Presidenta seguimos haciendo historia y la vamos a apoyar siempre y somos millones de mexicanos que no la vamos a dejar sola