En el mes de mayo la inflación general se colocó en una tasa de 7.65% anual. Es la primera vez en tres meses que disminuye la velocidad de crecimiento de la inflación, luego de la puesta en marcha del plan para combatirla del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con los datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el quinto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.18% respecto al mes anterior. Esto significa una desaceleración de este índice por primera vez en tres meses.
Aunque el indicador desaceleró su crecimiento se mantiene por encima del rango del Banco de México (BdeM), que es de 3%.
De acuerdo a los datos del mismo organismo, el alza de los precios proviene principalmente de el incremento de costos de los alimentos y las bebidas.
De forma puntual, el precio de la naranja aumentó 19.93% con respecto al mes inmediato anterior; el del aguacate, 19.13%; la papa y otros tubérculos tuvieron un alza de 12.09% y el jitomate 8.41%.
Por otra parte, los productos que disminuyeron su precio fueron el limón, con una disminución de 37.68% con respecto al costo de abril; la cebolla, cuyo costo descendió 20.61%; mientras que los servicios de electricidad disminuyeron 20.36%.
Por su parte, el índice de precios subyacente, que excluye energía y agropecuarios, tuvo un incremento de 0.59% a tasa mensual y 7.28% a tasa anual, otro nuevo máximo desde 2001, con lo que este componente que determina la trayectoria de la inflación en el largo plazo acumuló 18 meses consecutivos al alza. Aquí, los precios de las mercancías crecieron 0.81% y los de los servicios 0.33%.
A su vez, el índice de precios no subyacente, aquel que sí incluye productos de alta volatilidad como los precios agropecuarios y energéticos, retrocedió 1.02% a tasa mensual y a tasa anual aumentó 8.77%.
Dentro de este componente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios subieron 0.78%. Por su parte los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno disminuyeron 2.47%. Según el lnegi, esto se debe principalmente a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 11 ciudades del país.
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México explicó que los incrementos sobre los precios provienen del exterior. Y se deben a las presiones en las líneas de suministro de insumos claves, las cuales persistirán.
