Contactanos

 

Taim-Lain

Inflación en México en su nivel más bajo en los últimos 6 meses

La inflación en México volvió a bajar durante noviembre y según un informe que publicó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) alcanzó su nivel más bajo durante los últimos seis meses.

De acuerdo con el INEGI, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación anual de 7.80% durante noviembre.

El INPC es un indicador económico que mide la variación promedio de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país a lo largo del tiempo. Estas variaciones de precios repercuten de manera directa en el poder adquisitivo y en el bienestar de las y los consumidores, por lo que el INCP es un indicador trascendente y de interés general para la sociedad. La tasa de crecimiento del INPC, de un periodo a otro, permite medir el fenómeno económico conocido como  inflación”, señala el INEGI.

El INPC, en noviembre de este año, registró una variación de 0.58% respecto al mes anterior, por lo que la inflación general anual se ubicó en 7.80%, es preciso señalar que en este mismo mes del año pasado, la inflación mensual fue de 1.14% y la anual de 7.34%.

Cabe recordar que la menor variación del INPC que se registro antes de noviembre, fue en mayo pasado cuando se ubicó en 7.65%.

Este es el segundo mes consecutivo en el que la tasa anual de la inflación decrece, pues en octubre registró una tasa de 8.41%, esto después del índice de 8.7% que se alcanzó en agosto y septiembre de este año.

De acuerdo al INEGI, el índice de precios subyacente, subió un 0.45% mensual y un 8.51% anual. Mientras que el índice de precios no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatibilidad en sus precios, alcanzó su variación más baja desde febrero del año pasado, ubicándose en un 5.73% anual y un 0.94% mensual. 

“En noviembre de 2022, la variación anual del INCP fue de 7.8% y la de los índices subyacentes y no subyacente fue de 8.51 y 5.73 % respectivamente. En el mismo periodo del año anterior, el INCP creció 7.37% y sus componentes, 5.67 y 12.61 % en ese orden”, señala el INEGI.

Además, los resultados de noviembre se posicionan ligeramente por debajo de las expectativas que tenía el mercado, pues según Citibanamex, estimaba un 7.9% de tasa anual. 

Productos que presentaron un alza en su precio durante noviembre

Electricidad: 20.29%

Chile Serrano: 65.82%

Transporte Aéreo: 10.42%

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Servicios profesionales: 10.94%

Productos que presentaron una disminución en su precio durante noviembre

Cebolla: 23.59%

Tomate verde: 15.36%

Papas y otros tubérculos: 8.38%

Gas doméstico LP: 2.29%

Pollo: 1.56%

El dato de noviembre se publica una semana antes de la nueva política monetaria del Banco de México, que tiene una meta de inflación de 3% anual.

Yulissa Camacho Mora
Escrito por

Historiadora en formación. Creo en el poder del pueblo y en su voz.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Avatar

    josé Víctor Benigno Montes Nápoles

    8 diciembre, 2022 at 3:53 pm

    Es una excelente descripción del tema de la inflación. Muchas gracias.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Xóchitl Gálvez Ruíz, precandidata presidencial del PRI, PAN y PRD, presentó oficialmente a quienes serán su equipo cercano durante la campaña de 2024 el...

Taim-Lain

Claudia Sheinbaum, precandidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) aumentó su ventaja sobre Xóchitl Gálvez, aspirante de la oposición rumbo a la contienda...

Taim-Lain

Reyes Rodríguez Mondragón, Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y otros funcionarios del órgano, fueron señalados de participar supuestamente...

Taim-Lain

Xóchitl Gálvez Ruíz, precandidata presidencial de la coalición de PRI, PAN y PRD, integró a su equipo de campaña a sus dos hijos, para...