El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) gastó un millón 624 mil 690 pesos del erario público en viajes al extranjero en 2023 y el más caro fue el hecho por dos Comisionadas al paraíso fiscal Bermuda.
La periodista Nancy Flores, del medio Contralínea, dio a conocer los gastos en “viáticos” que erogó el INAI sólo en 2023 de acuerdo a una auditoría realizada por el propio Órgano Interno de Control (OIC) del instituto.
Con ello demostró que el año pasado el organismo ejerció 3 millones 358 mil 428.29 de pesos en viáticos, de los cuales 1 millón 624 mil 690.39 se destinó a 61 visitas al extranjero.
No obstante, la periodista destacó que el viaje más costoso por el que pagó el INAI con dinero de las y los mexicanos fue a Bermudas, país conocido por ser un paraíso fiscal además de paraíso en el Caribe. El viaje sucedió del 14 al 17 de octubre del año pasado y costó 585 mil 362.36 pesos y a este asistieron siete funcionarios encabezados por la entonces comisionada presidenta, Blanca Lilia Ibarra, y la comisionada Josefina Román.
Además de las comisionadas, viajaron al también destino turístico el secretario de Protección de Datos Personales, Jonathan Mendoza Iserte; la directora de Asuntos Internacionales de Datos, Mariana Gómez Rodríguez; el subdirector de Verificación B, Jesús Javier Sánchez García; la subdirectora del Sistema CBPR B, Isabel Amalia González Flores; y el director general de Asuntos Internacionales, Rolan Haroldo Sánchez Morán. Todos, subordinados de Ibarra y Román.
Pero no es todo, Flores también detectó irregularidades en dicho viaje que se argumentó como asistencia y participación de una delegación del Inai a la reunión anual de la Asamblea Global de Privacidad, número 45, de la que el INAI era “presidente” y “secretariado” de la reunión.
En dicho viaje, la entonces comisionada presidenta Ibarra Cadena reportó viáticos por 44 mil 186.91 pesos, la comisionada Román Vergara erogó 85 mil 747.2 pesos. Pero quien más gastó no fue ninguna de ellas, sino el director general de Asuntos Internacionales, Sánchez García: 103 mil 111.2 pesos. Por su parte los demás funcionarios ejercieron:
- El director general de Asuntos Internacionales, Mendoza Iserte, 89 mil 588.52 pesos.
- La subdirectora del Sistema CBPR B, González Flores, 89 mil 332.2.
- El director general de Asuntos Internacionales, Sánchez Morán, 89 mil 332.2.
- La directora de Asuntos Internacionales de Datos, Gómez Rodríguez, 84 mil 64.13 pesos.
Es en estos gastos, detalla Nancy Flores, donde la auditoría del OIC detectó anomalías en este y otros viajes al extranjero.
En el caso de la visita a Bermudas, la auditoría interna revisó sólo cuatro expedientes de los subordinados: Mendoza Iserte Sánchez García, González Flores y Sánchez Morán y reporta montos distintos a los que consigna la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
En tres casos el monto total de la comisión se consigna que fue 64 mil 231.20 pesos, y en el cuarto caso, 60 mil 453 pesos, empero en la PNT se indica que en los cuatro casos los gastos superaron los 80 mil pesos.
Respecto del expediente de Sánchez Morán, la auditoría expone que “se detectó un reintegro al Inai por la cantidad de 60 mil 410 pesos, sin tener la certeza de lo realmente erogado”. El informe de resultados del OIC refieren que “no se localizaron los comprobantes de traslado de ida y de regreso del servidor público al lugar de la comisión”.
Sin embargo, agrega que “el documento denominado ‘desglose pormenorizado de gastos’ presenta las siguientes inconsistencias: existen dos montos distintos relativos a los gastos, uno por 67 mil 181 y otro por 64 mil 231”.
En el caso de González Flores se indica que gastó 3 mil 778 pesos de más, respecto de los viáticos autorizados; de Mendoza Iserte se apunta que se le transfirieron 206 pesos de más; y de Sánchez García, se señala que gastó 263 pesos menos de lo que se le depositó, pero no lo devolvió al Inai.
Finalmente, la auditoría interna también reporta hallazgos sobre otros viajes, entre los que destacan: estancias por más días de los autorizados o fuera de tiempo; falta de comprobantes, incluidos boletos de avión, pasajes y facturas de alimentos y hospedaje; gastos de más; viáticos no devengados que no se reintegran, entre otros.
Sergio Ávila
30 noviembre, 2024 at 5:14 pm
adiós a sus instituciones como el INAI plagadas de saqueadores y parásitos vividores
JAIME MALDONADO V.
2 diciembre, 2024 at 4:29 pm
BLANCA LILIA IBARRA CADENA ES UNA PROFESIONISTA MUY PREPARADA, Y SEGURAMENTE NO “MALGASTÓ” LOS RECURSOS MENCIONADOS.
ES MUY TIRANO EXCIBIR A ELLA EN ESPECIAL, COMO “PARÁSITO” QUÉ FALTA DE RESPETO Y DE CRITERIO AL ESTIGMATIZAR TAN PONZOÑOSAMENTE A ALGUIEN A QUIEN DE VERDAD NO CONOCEN EN SU AUTÉNTICA REALIDAD.
ES UNA BAJEZA HABLAR TAN MAL, SIN TENER AUTÉNTICAS RAZONES PARA HACERLO.
Fernando A Cruz
14 diciembre, 2024 at 4:49 pm
Blanca Ibarra es una ratera cinica
R
3 diciembre, 2024 at 6:53 pm
A quien sorprende esto a nadie la verdad todos los gobiernos incluyendo al que está y el que se fue saqueadores… hablaron de austeridad y justicia social y cuanto costó y sigue costando la construcción del tren maya mientras que Miles de personas incluyendo niños atendidos en la salud de manera deprotable inhumana sin medicamentos sin servicios de quimio de hemodialisis da vergüenza este gobierno…y bueno quien hizo esta nota supongo yo otro morenista queriendo justificar la desaparición de los organismos autonomos..si queria sorprendernos …aquí en México ya no sorprende nada..
Herny
5 diciembre, 2024 at 10:46 am
Lo único malo es que ya no tendrán que defender los que aspiraban a fifis, y si, entre tanta podredumbre debe haber alguien rescatable, perooo entonces que hacen en el lado incorrecto, sobra espacio para buenos servidores públicos, solo tomen en cuenta que los apapachos como servidores públicos es solo su sueldo y un agradecimiento de las mayorias