El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que al usar deducciones indebidas y planeaciones fiscales e interpretaciones legales agresivas, los grandes contribuyentes evaden impuestos hasta por 700 mil millones de pesos.
Además, pese a que están obligados a pagar una tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 por ciento, esos contribuyentes logran tasas efectivas de menos del dos por ciento.
El SAT publicó las tasas efectivas de impuesto de un total de 40 actividades económicas para que sirvan como referencia en la autocorrección de impuestos omitidos.
“De estas 40 actividades, faltan muchas más, se estima una evasión de hasta 700 mil millones de pesos”, dijo Raquel Buenrostro, jefa del SAT.
Como ejemplo mencionó que en las actividades de servicios financieros se pagan tasas efectivas de impuestos que van de 4.3 a 6.2 por ciento.
Mientras que, en la minería, logran tasas de 5.5 a 7.9 por ciento, en la manufacturera de 1.3 a 4.9 por ciento y en el comercio entre 1.1 y 4.1 por ciento, dependiendo la actividad específica.
“La tasa efectiva de todos los grandes contribuyentes de 2016 a 2020 no llega ni siquiera al 2 por ciento y eso que esta tasa no incluye las devoluciones de IVA (…) si le metemos las devoluciones de IVA, las manufactureras y algunas empresas de la industria del sector automotriz, las tasas serían negativas”, aseguró.
Con estos datos se espera que los contribuyentes consulten la tasa efectiva de la actividad económica a la que pertenecen y la comparen con su propia tasa para medir su riesgo de ser sujetos a revisiones profundas.
SI la tasa efectiva que paga un contribuyente es menor al promedio pagado en su actividad económica, tendrá más posibilidades de ser auditado, aseguró Buenrostro.
Por su parte, la titular del SAT afirmó que la reforma fiscal que se presentará en septiembre sólo se enfocará en mejoras administrativas y combate a la evasión.
“La reforma fiscal viene en el mismo sentido que el Presidente ha dicho desde el principio. Básicamente dos vías: facilidades administrativas y tecnológicas y modificaciones para fortalecer los criterios y las relaciones jurídicas y evitar la defraudación fiscal”, aseguró.
También garantizó que la llegada de Rogelio Ramírez de la O a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no afectará en el proceso de la reforma fiscal, gracias a la cercanía que han mantenido desde que trabajaron en la Jefatura de Gobierno capitalina.
“Yo he estado trabajando con él, entonces a Rogelio yo lo conozco hace más de 20 años. Para él los temas de recaudación son muy importantes”, dijo.
