Un nuevo año comenzó y los estados de la República que se mantienen en los primeros lugares por el delito de homicidio doloso no han sufrido variación alguna.
Con excepción de la Ciudad de México que administra Claudia Sheinbaum, PAN, PRI y MC gobiernan los estados más violentos del país.
Para muestra un botón, el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez de extracción emecista salió muy contento de la reunión de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago) que se llevó a cabo este martes en la Ciudad de México con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo.
Apenas terminó la reunión, Alfaro Ramírez transmitió en vivo un mensaje a través de Facebook para presumirle a los jaliscienses que las cifras de delincuencia en su estado van a la baja.
Pero nada más alejado de la realidad. En lo que va de enero, Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco, vuelven a liderar la lista en materia de homicidios dolosos, esto de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Guanajuato, el estado gobernado por el panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se coloca a la cabeza con 395 asesinatos. Tan sólo el lunes, 15 personas fueron ejecutadas,
Mientras que en el estado de Jalisco, gobernado por el emecista Enrique Alfaro Ramírez, hasta el 24 de enero de este año se habían registrado 148 asesinatos.
Por su parte en el estado de Chihuahua, gobernado por el panista Javier Corral Jurado, hasta el 29 de enero se han registrado 117 homicidios dolosos.
Hasta el 15 de enero, el Estado de México gobernado por el priista Alfredo del Mazo, tenía 93 homicidios dolosos reportados.
A mediados de diciembre del 2019 se habían registrado un total de tres mil 211 homicidios dolosos en el estado de Guanajuato, ubicándose en la primera posición. En segundo lugar cerró el estado de Baja California con dos mil 657, seguido en tercero por el Estado de México con dos mil 603, en cuarto Jalisco con dos mil 465 y en quinto sitio Chihuahua —gobernado por el panista Javier Corral—con dos mil 379.
Además, según los datos de la Incidencia Delictiva Nacional que reporta el Gobierno Federal de presuntos delitos cometidos entre enero y noviembre del 2019, el Estado de México encabeza esa lista con un total de 309 mil 647 casos. Le sigue la Ciudad de México con 224 mil 369 casos, y en tercer lugar Jalisco con 145 mil 678 casos. En cuarto lugar Guanajuato con 126 mil 777 casos.
Las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan que las entidades federativas mencionadas no se han movido del top ten de estados más violentos.
Por ejemplo, entre 2017 y 2018 los estados con mayor número de homicidios fueron el Estado de México, con 6,206 víctimas; Guanajuato, por primera vez en este nivel, con 5,653; Baja California, también en un lugar que no había tenido, con 5,010 casos; Chihuahua, con 4,921; Guerrero, con 4,761; Jalisco, con 4,338; Michoacán, con 3,696; Veracruz, con 3,266; Ciudad de México, con 2,776; Sinaloa, con 2,736; y Tamaulipas, con 2,271.
