Contactanos

 

Taim-Lain

Ganancias de las refinerías se disparan; suben hasta 658% este año

Tras los cierres de varias refinerías, las que permanecen se están beneficiando con jugosas ganancias, al tener incrementos de hasta 658% en este año.

El CEO de PETROIntelligence, Alejandro Montufar, explicó que las refinerías están viviendo una nueva era, pues antes ganaban 6.2 dólares por barril, y ahora esto se ha disparado a 47 dólares.

“Estos márgenes nunca se habían visto. Las refinerías están ganando demasiado dinero”, explicó Montufar en su ponencia para la Convención y Expo 2022 de la Organización de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

El experto dijo que las refinerías estadounidenses están al tope de su capacidad, debido a que hay pocas, y vivimos en un contexto en el que las empresas ya no quieren invertir en más plantas, dado el objetivo de migrar de hidrocarburos a energías limpias.

Refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán. Foto: Especial.

La mayoría de los países se están comprometiendo a esta transición energética y han firmado acuerdos, pero hay algunos que están volteando a ver, nuevamente, el negocio de las refinerías.

Montufar indicó que los altos márgenes de refinación que se están obteniendo son parte del motivo por el que los precios internacionales de las gasolinas están incrementando mucho su precio, no únicamente por una poca producción.

El caso de Estados Unidos es un buen ejemplo: dicho país ha visto precios máximos históricos, mientras que México estos se han visto amortiguados por los estímulos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el complementario sobre IVA e ISR que implementa la Secretaría de Hacienda.

Además, Montufar detalló que lo que estamos viendo en México son precios más bajos en las gasolineras que el precio de la molécula.

Si no existieran los estímulos que está otorgando el Gobierno Federal, el precio de la gasolina Magna, en promedio, no sería de 21.73 pesos por litro, sino de 34.13 pesos.

Por su parte, la Premium, ubicada en 23.77 pesos en promedio, estaría en 35.44 pesos por litro, si no hubiera apoyos de Hacienda.

En el caso del diésel, su precio es de 23.41 pesos en promedio, pero debería ser de 35.57 pesos.

A decir de Montufar, el estímulo al IEPS para gasolinas y diésel llegó a su máximo en marzo pasado, lo que dejó al gobierno sin más margen, por lo que se tuvo que implementar el adicional sobre IVA e ISR para importadores.

Anuncio publicitario. Siga deslizando para continuar leyendo

Al día de hoy, ambos estímulos en las gasolinas Magna suman 12.40 pesos por litro; en la Premium suman 11.67 pesos y en diésel, 12.16 pesos. Esto es lo que los consumidores se están ahorrando.

El experto finalizó explicando que los estímulos no solo han dado estabilidad, sino que han incrementado la demanda de producto del lado mexicano por los estadounidenses que cruzan la frontera para cargar gasolina.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Las acciones de la segunda televisora más importante de México, TV Azteca, cerraron el mercado el día de ayer a 49 centavos, lo que...

LMDP

La fabricante de productos higiénicos, Kimberly Clark México SAB de CV, que pertenece a la familia de Claudio X. González perdió el amparo que...

Taim-Lain

La Ciudad de México se ubica como una de las capitales que más energía limpia produce en todo el mundo; pues cuenta con la...

Taim-Lain

Carolyn Adams, trabajadora del sector petrolero y esposa de José Ramón López Beltrán, hijo mayor del Presidente Andrés Manuel López Obrador, acuso a personas...