¿Te rechazaron en la UNAM, en el Poli o en la UAM? ¿No saliste en las listas de la UAEM? Hoy, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció un programa que llamado “Rechazo Cero para jóvenes de nuevo ingreso a Educación Superior”.
La intención es que nadie se quede sin un espacio en la universidad, y quienes no fueron admitidos en una inversidad, puedan cursar sus estudios en otras, tanto privadas como públicas y en distintas modalidades (escolarizadas, mixtas, abiertas, presenciales y a distancia).
En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México se ofrecen 51 mil espacios educativos adicionales.
Los jóvenes que hicieron trámites y fueron rechazados podrán registrarse en el portal www.aspiranteseducacionsuperior.sep.gob.mx, con su número de folio del proceso de admisión de 2019 y su CURP.
En ese mismo portal aparecen las instrucciones para el registro y el enlace para el mismo.
Ahí los interesados podrán ver la oferta educativa y las universidades y planteles donde hay espacios. Las fechas son las siguientes:
Por el momento, este sistema solamente está dirigido a aspirantes que hicieron trámites a las la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); el Instituto Politécnico Nacional (IPN); la Universidad del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
Según el comunicado emitido por la SEP, lo que se pretende es
El programa es parte de las acciones que implementa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el acceso de los jóvenes a la educación superior y ampliar la oferta educativa para quienes desean continuar con sus estudios. El objetivo es que, en cuatro años, todo joven que solicite un lugar en la educación superior tenga una opción y pueda hacer efectivo el nuevo derecho que tiene todo estudiante mexicano de acceder a este nivel.

Ernesto Encinas
11 julio, 2019 at 1:52 am
Para México, con tantos problemas a cuestas, la educación es LA solución para, a largo plazo, tener un país digno para todos y para todas. El “prietito en el arroz” aquí es, ¿cómo debe ser la calidad de esa educación?
Richard hernández
11 julio, 2019 at 4:33 pm
Y en los que viven en el estado de Veracruz, por ejemplo Orizaba, cómo acceder a eso.
araceli gabi campos
17 julio, 2019 at 7:44 am
me interesa, cómo puedo saber si entro en esa convocatoria
Norma Valdez Arroyo
31 julio, 2019 at 8:21 pm
Pueden hacer alguna gestión por los alumnos de nuevo ingreso a la facultad de Medicina de la universidad Michoacana, gracias.