Contactanos

 

LMDP

FMI sube el pronóstico de crecimiento para México

Como resultado de la estabilidad económica que se ha logrado en México frente a los problemas globales e internos que se han presentado,  el Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó su estimado de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, proyectando que en México será de  1,7%, cifra 0,5% mayor de lo estimó en octubre del año pasado.

Cabe recordar que  el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador  ha conseguido no adquirir deuda externa aun cuando enfrentó la pandemia de Covid-19 a nivel mundial, además logró un récord histórico en remesas, la inversión extranjera aumentó y se vio fortalecida por T-MEC; el salario mínimo incrementó 20% este 2023, las reservas del Banco de México presentaron un alza y el peso mexicano se ha fortalecido. 

Además, el Fondo Monetario Internacional, en su más reciente informe de perspectivas económicas mundiales, asegura que tanto México como Brasil tendrán un desempeño mejor de lo esperado. 

“En América Latina y el Caribe se proyecta que el crecimiento disminuye de 3,9% en 2022 a 1,8% en 2023, con una revisión al alza para 2023 de 0,1 puntos porcentuales desde octubre (…) La revisión del pronóstico refleja mejoras de 0,2 puntos porcentuales para Brasil y 0,5 puntos porcentuales para México, debidas a la inesperada resiliencia de la demanda interna, un crecimiento mayor de lo previsto en las economías de los principales socios comerciales y, en el caso de Brasil, un apoyo fiscal superior al previsto”señalaron los economistas del FMI en su informe.

Factores como la Pandemia de Covid-19, el alza en las tasas de interés de los bancos centrales, la inflación y el conflicto entre Rusia y Ucrania, mermaron la economía a nivel mundial, por lo que el FMI estima que el crecimiento de la economía mundial registre un descenso pasando de 3.4% en 2022, a 2.9% en 2023, sin embargo prevé que la economía mundial repunte a 3.1% en 2024.

“Se proyecta que el crecimiento mundial registre un descenso estimado de 3,4% en 2022, a 2,9% en 2023, para luego repuntar a 3,1% en 2024”, señala el FMI.

Además, se prevé que la tendencia global de relocalizar fábricas y empresas de manufactura de Asia a países “aliados” de los Estados Unidos, conocido como el nearshoring, beneficie a América Latina, por lo que el FMI proyecta que en 2024 en toda América Latina aumentará la economía un 2.1%.

“Se proyecta que el crecimiento en toda América Latina aumente a 2,1% en 2024, si bien con una revisión a la baja de 0,3 puntos porcentuales debido a las condiciones financieras más restrictivas, los precios más bajos de las materias primas exportadas y rebajas en el crecimiento de los socios comerciales”, dice el reporte del FMI.

Yulissa Camacho Mora
Escrito por

Historiadora en formación. Creo en el poder del pueblo y en su voz.

Click para comentar

Deja un comentario

Támbien te puede gustar

Taim-Lain

Tras un proceso de insaculación en una tómbola, la Cámara de Diputados eligió a las y los 4 nuevos consejeros del INE, incluyendo a...

Taim-Lain

Los responsables directos de la tragedia en Ciudad Juarez, Chihuahua, donde murieron 39 personas migrantes en un centro del Instituto Nacional de Migración (INM),...

Taim-Lain

La renuncia de Edmundo Jacobo Molina a la Secretaría Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) roza en  lo ridículo, dijo el cineasta Epigmenio Ibarra...

Taim-Lain

La Fiscalía General de la República (FGR) ya tiene identificados a los responsables de la muerte de 39 migrantes en el incendio ocurrido dentro...