Contactanos

 

Taim-Lain

FMI mejora su pronóstico y prevé crecimiento del PIB con AMLO de 6.3%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo una nueva revisión a su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana y previó un crecimiento que la posicionaría en 6.3% este año.

Lo anterior, posiciona este pronóstico muy similar al estimado del Gobierno de México, que previó un 6.5%.

Además, para 2022 también incrementó su respectiva del PIB nacional, de 3 a 4.2%. A diferencia de las revisiones pasadas, esta vez ya no se consideró únicamente la fortaleza de la recuperación en Estados Unidos, beneficiando a México en el sector de las exportaciones, sino también efectos internos.

FMI rechaza pedido de ayuda de Venezuela por 5,000 millones de dólares | El Economista

“En abril era evidente el efecto de la recuperación del sector exportador y ahora vemos que también están creciendo la demanda doméstica, es decir el consumo y el sector servicios; (México) se está beneficiando indirectamente de los paquetes adicionales de estímulo de Estados Unidos que se incrementaron y fortalecieron de alguna forma la demanda”, mencionó Gita Gopinath, Consejera Económica y Directora del Departamento de Estudios del FMI.

Mientras tanto, se prevé que las economías avanzadas registren un crecimiento promedio del 5.6 por ciento este año, más rápido de lo previsto, impulsado por el fuerte repunte de Estados Unidos (7%, 0.6 puntos más que en abril) gracias a los planes de inversión a las puertas de ser aprobados en el Congreso, según las previsiones económicas del FMI.

Dentro de la nueva proyección del FMI también está el factor del plan de vacunación: “La tasa de vacunación (en México) está creciendo y ayudará también a acelerar la reactivación”, reconoció Gopinath.

Entre los ajustes hechos a su estimación, el FMI también habló de los temas fiscales. En ese sentido, consideraron que la deuda del Gobierno de México rondará el 59.9% del PIB, menor al 61% que anticiparon antes, como consecuencia del ajuste al alza en las expectativas de la economía.

Según la información que arrojó el Inegi, la economía está mostrando cierta recuperación al segundo trimestre de 2021, pues los servicios han vuelto a activar su motor. En mayo, la economía creció 0.60% frente a abril y se prevé que en junio avance 0.3%, lo que sería su cuarto crecimiento mensual en el año.

Coronavirus en México: ¿qué negocios abren y cierran por la emergencia? - AS México

Si bien, la industria sigue siendo un obstáculo en la recuperación, con estos datos el mercado apuesta por un crecimiento de 6% para finales del año, según se muestra en la última encuesta de Citibanamex.

Además, el FMI señaló que el crecimiento del comercio internacional debería ser más fuerte de lo esperado en 2021, “a pesar de las interrupciones del abastecimiento (de bienes) a corto plazo”.

Se prevé que el volumen del comercio de bienes y servicios debería crecer un 9.7% en 2021, un incremento de 1.3 puntos respecto de las últimas previsiones publicadas en abril, mientras que para 2022 sería de un 7%, es decir, un aumento de 0.5 puntos.

“La recuperación del comercio de bienes debe ampliarse luego de estar inicialmente enfocado en compras relacionadas con la pandemia, bienes duraderos y equipos médicos”, explicó la agrupación.

Polemón
Escrito por

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum respaldó al Congreso de la Ciudad de México en su decisión de prohibir la urbanización del Bosque de Chapultepec, que...