Ayer Andrés Manuel López Obrador anunció que, ante el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para evitar la concentración de vacunas en algunos países, México cedería algunas para que éstas se repartieran en países pobres.
Así lo planteó el mandatario:
Ahora en el mundo hay una polémica porque la ONU le ha pedido a Pfizer que baje sus entregas a los países en los que se tiene contrato, como es el caso nuestro, los países europeos, para que se disponga una cantidad de vacunas a la ONU y que no haya acaparamiento, y que la ONU también ponga esas vacunas a disposición de países más pobres. Nosotros estuvimos de acuerdo con eso, que nos bajen y luego nos repongan lo que nos corresponde. De todas formas, no cambia nuestro plan, porque ya estamos buscando otras vacunas, no sólo Pfizer. Ya estamos en tratos para que empiece a llegar una vacuna denominada CanSino, de China; y una vacuna de un laboratorio ruso, más una vacuna AstraZeneca, de la Universidad de Oxford. De modo que ya vamos a tener vacunas suficientes.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha pugnado porque haya un reparto equitativo de vacunas, y ha señalado que es poco solidario que los países ricos tengan ya comparadas o apartadas millones de vacunas y que las naciones pobres no puedan tener acceso a ellas.
En un mensaje Guterres, afirmó que “la ciencia está teniendo éxito, pero la solidaridad está fallando”. E incluso indicó que la “fiebre de la vacunación es contraproducente y retrasará la recuperación global […] El Covid-19 no se puede vencer en un país a la vez”.
Por ello, además del mecanismo COVAX -que le hace falta financiamiento, reconoció Guterres-, indicó: “Necesitamos que los fabricantes profundicen su compromiso con el COVAX y con los países de todo el mundo para garantizar un suministro suficiente y una distribución justa de las inmunizaciones”, y afirmó que era urgente que las naciones se comprometan ahora a compartir “las dosis excesivas” de vacunas para que puedan inmunizarse a los trabajadores sanitarios de todo el mundo.
Incluso lo expresó en un tuit:
#COVID19 vaccines are reaching high income countries quickly, while the world’s poorest have none at all.
Science is succeeding — but solidarity is failing.
Global solidarity will save lives, protect people & help defeat this vicious, mutating virus.
— António Guterres (@antonioguterres) January 16, 2021
Ante ese llamado fue que AMLO decidió ceder algunas vacunas de Pfizer.
Esta decisión llena de solidaridad hizo que la oposición en México se desquiciara, y no sólo criticara esta decisión tan solidaria, sino que inventara una enorme cantidad de mentiras, especialmente circularon que AMLO no había comprado vacunas y que por eso hacía el “show”.
La manera de reaccionara de la oposición los describió de cuerpo entero, pues pasaron del: “me debo vacunar primero porque tengo dinero” al “no quiero que la gente pobre tenga acceso a las vacunas”.
Aquí algunos ejemplos de estas reacciones tan poco solidarias y llenas de odio y de mentiras.
Creo que después de que López Obrador eligiera reducir los pedidos de Vacunas de Pfizer para que los países pobres pudieran hacer más pedidos, nos queda claro que al presidente de México le importa todo menos su pueblo.
Qué poca madre,¿Sabrá acaso lo que sucede en nuestro país?
— Gloria L (@GlodeJo07) January 18, 2021
Todo esto en el momento en que la vacunación contra COVID-19 parece la única esperanza para detener la catástrofe que está ocurriendo en México. Lo mínimo que merecemos las mexicanas y los mexicanos es una explicación inmediata. https://t.co/6XH6vagYPC
— Salomón Chertorivski (@Chertorivski) January 18, 2021
¿Que creen? Ni la ONU ni la OMS pidieron ceder vacunas de Pfizer para darlas a los países pobres, es otra mentira del presidente.
La verdad es que no tiene vacunas porque ni las pidió y no podrá cumplir con su calendario de vacunación, un pretexto más para dar atole con el dedo— Antonio Garci Nieto (@Garcimonero) January 18, 2021
Hoy, antes de mediodía, López anuncia que van a llegar MENOS vacunas de Pfizer, pretextando un acuerdo con la farmacéutica "para no acaparar", como si medio millón de dosis fueran un madral.
Menos de ocho horas después, la encargada formal del plan de vacunación, RENUNCIA.
— DonVix (@Donvix) January 18, 2021
Es descorazonador que vayamos a recibir menos vacunas de Pfizer cuando de por sí íbamos a recibir pocas, nos dice @doctormacias en @asilascosasw: urge saber cómo impactará en la estrategia de vacunación.#COVID19 https://t.co/3sheCBhXVU
— Gabriela Warkentin (@warkentin) January 18, 2021
La reducción de vacunas Pfizer para Mexico y el consecuente impacto de más personas infectadas, más muertes,más tiempo de crisis, da cuenta de la improvisación, abuso dentro del gobierno.
¡La irresponsabilidad de @lopezobrador_ y @HLGatell causan muertes y sufrimiento!
— Jesús Ortega Martínez (@jesusortegam) January 18, 2021
