¿Cuánto perdemos los mexicanos sin Notimex? Mucho. Muchísimo.
Desde hace varios meses, el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SutNotimex), que ha sido durante años una organización corrupta y despótica, inició una huelga que, hasta ahora, no se ha levantado. Esto, sin duda, afecta a los lectores de Notimex, y nos impide a los mexicanos tener acceso a información importante y vital.
Para recordar que Notimex nos hace falta, hemos decidido publicar este texto que da cuenta de las fotografías censuradas por las dirección Notimex durante los gobiernos del PRI y del PAN (direcciones que fueron apoyadas siempre de forma irrestricta por el SutNotimex) y que la Nueva Notimex, que encabeza la periodista Sanjuana Martínez, decidió publicar antes de que estallara la huelga que pretende descarrilar la regeneración de la agencia del Estado Mexicano.
En el texto del fotoreportaje publicado antes de la huelga, Víctor Roura escribió:
“Una fotografía en manos del poder informativo es un arma de doble filo. Porque describe los gestos de los que se quiere ocultar, muestra lo que se desea invisibilizar socialmente, exhibe lo que incomoda en su momento a una determinada clase política”.
Así, Roura dio cuenta de cómo, durante años, el régimen intentó callar las evidencias de lo que realmente sucedía, al ocultar fotografías que atestiguaban importantes momentos de la historia de nuestro país.
Para celebrar su 51 aniversario en 2019, la agencia de noticias del Estado, Notimex, presentó las fotografías que le fueron censuradas por al menos cinco sexenios.

Mitin de la Confederación Agraria Mexicana a la SRA. 23 septiembre 1991. El Nacional/Notimex/Antonio Monroy
En la colección se presentaron 51 imágenes que pasan por las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Ernique Peña Nieto que dan voz a realidades crudas que no querían ser aceptadas de manera oficial.
Entre ellas es posible ver a integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) asesinados a manos de agencias armadas federales, momentos de desconcierto y duda durante el velorio de Colosio, manifestaciones reprimidas, entre otros.
- El Subcomandante Marcos y Elena Poniatowska durante la Primera Aguascalientes. Chiapas,Chis. El Nacional/Notimex/Felipe Haro
- Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional asesinados por el Ejército Mexicano durante el enfrentamiento. Ocosingo, Chiapas 3 de enero de 1994. El Nacional/Notimex/ Alfonso Carrillo
- Integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional asesinados por el Ejército Mexicano durante el enfrentamiento. Ocosingo, Chiapas 3 de enero de 1994. El Nacional/Notimex/ Alfonso Carrillo
- Luis Colosio Fernández al lado del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio Beltrones y Juan Carlos Romero Hicks durante los funerales y el homenaje de cuerpo presente del fallecido Luis Donaldo Colosio. Magdalena de Kino, Sonora 1994 Presidencia/El Nacional/Notimex
- Funerales y homenaje de cuerpo presente del fallecido Luis Donaldo Colosio. En la imagen (fila de la izquierda de enfrente hacia atrás) Fernando Ortiz Arana, José Luis Lamadrid Sauza, Pablo Salazar; (fila de la derecha de enfrente hacia atrás) Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Santiago Oñate, Pedro Joaquín Coldwell, Oscar Espinosa Villarreal. Ciudad de México, 24 de marzo de 1994. Presidencia/El Nacional/Notime
- Familia Arellano Félix. 1994 El Nacional/Notimex
- Niño señalando a su raptor. Ciudad de México 9 de noviembre de 1967. El Nacional/Notimex
- Entrada de las tanquetas al centro de Oaxaca por parte de la extinta PFP el 29 de ctubre de 2006. Oaxaca, Oaxaca. Foto: Javier Lira
“¿Por qué no hubo una sola fotografía reveladora sobre Ayotzinapa durante todo el periodo presidencial de Peña Nieto?”, cuestionó Roura en su texto, y él mismo respondió que era eso lo que exigía el protocolo político de la época.
También reveló el caso de los ganadores del Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo en 2011, Alejandro Meléndez y Nicolás Tavira, quienes se vieron obligados a renunciar al galardón por no convenir a los intereses del Estado en ese momento.
Las 51 fotografías y el texto completo de Víctor Roura se encontraban en la página de Notimex. Desgraciadamente, el sindicato de Notimex -que ha sido acusado constantemente de corrupto- inició una huelga y hasta ahora no se pueden ver estos tesoros gráficos del país.
Ojalá pronto retorne la nueva Notimex, y que quienes la dañaron durante años y hoy pretenden desaparecerla vía la huelga y la mentira, no ganen.

Deni Salazar
28 agosto, 2019 at 4:17 pm
Excelente material, excelente reportaje!
Margarito Pablo
28 agosto, 2019 at 5:00 pm
hagan lo q hagan estos bastards estan perdidos ya el pueblo descubrio que kk son
Antonio Díaz
28 agosto, 2019 at 5:05 pm
En verdad espero que un pinche infierno y que tenga una parcela especial para estos hijos de chingada, asesinos, ratototas y cobardes acuérdate halcón del 2 de octubre y el jueves de corpus. Aaí cómo a los gobernadores de la misma calaña del prianrd.