Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta Electa de México, anunció la construcción de un tren de pasajeros que iría de la Ciudad de México, pasando por Querétaro y llegando hasta Guadalajara.
La exjefa de gobierno de la Ciudad de México, adelantó una parte de su política de movilidad en el país, la cual, heredada en parte del gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, busca el regreso de los trenes de pasajeros a México. Por ello, anunció la construcción de tres rutas: AIFA-Pachuca, CDMX-Guadalajara y CDMX-Nuevo Laredo.
No obstante, de las tres rutas presentadas, la que más llamó la atención fue la que conectaría la capital con Guadalajara, conectando así dos de las grandes metrópolis del país. Esta ruta generaría al menos 37 mil empleos directos y 18 mil indirectos.
De acuerdo al proyecto presentado por la morenista, esta ruta tendría estaciones en 7 estados: Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México. Y estas serían sus 13 estaciones.
- Guadalajara, Jalisco
- Poncitlán, Jalisco
- Ocotlán, Jalisco
- La Ribera, Jalisco
- La Piedad, Michoacán
- Irapuato, Guanajuato
- Salamanca, Guanajuato
- Celaya, Guanajuato
- Querétaro, Querétaro
- San Juan del Río, Querétaro
- Tula, Hidalgo
- Cuautitlán, Estado de México
- Ciudad de México
La ruta del nuevo tren de pasajeros se planteó como algo similar al Tren Maya, construido por el Presidente López Obrador en el sureste mexicano durante su sexenio y que fue inaugurado en diciembre de 2023.
Ricardo Maya Torres
21 julio, 2024 at 11:27 pm
Es una verdadera obra que va a beneficiar a cientos de mexicanos, ojalá qué no resulte muy cara
Rubén Juan Carlos Cadena
22 julio, 2024 at 5:30 am
Escelente proyecto, buen acierto entre el gobierno e iniciativa privada, habrá que blindar estos planes a favor del los mexicanos.
Deborah Del Toro
22 julio, 2024 at 11:40 am
Ojalá que si y no sea solo una más propuesta no cumplida, como cuando dijeron que disminuiría el horario de los trabajadores…
Columba
22 julio, 2024 at 8:47 pm
Tal Situación es Imposible si los Empresarios no Dan tal Oportunidad y
Hospitales, Bomberos Centros Comerciales el mismo Público quiere los Sábados y Domingos que estén
Abiertos entonces como le hacemos???
Esto no es Informática es Atención al Cliente
Oscar
23 julio, 2024 at 5:49 am
Eso dígamelo a los prianistas. Ellos votaron en contra de este proyecto.en la cámara de diputados.
Héctor Maldonado
22 julio, 2024 at 2:51 pm
Este proyecto ya estaba presupuestado desde el sexenio de Peña Nieto, pero lo cancelaron.
Ernesto Valdivia Loyola
22 julio, 2024 at 2:54 pm
Creo que con este tipo de proyectos, se generará una mucho mejor movilidad , la carretera de Querétaro a CDMX es muy peligrosa y lenta, gracias Dra Claudia por pensar también en los que vivimos en el bajio!
Serch
22 julio, 2024 at 7:11 pm
Mientras no se caiga como el Tren Maya todo está bien, como en su gobierno no hay desvío ni corrupción.
Jose cruz
23 julio, 2024 at 10:46 am
¿ construcción ?, ¿de que? si ya la vía esta hecha, recuerden amigos al tren que se le llamaba “El Tapatio”, que tenia ese mismo recorrido, solo reconstruiran las estaciones y remozarán las vías probablemente.
Antonio
23 julio, 2024 at 5:26 pm
Tiene años que ya habían esa ruta, Querétaro México que venía de Guadalajara y funciona bien… claro a la antigua porque duraba 6 horas…e incómodo si no te tocaba asiento.. después se hizo el eléctrico..bajo a la mitad de tiempo 3 horas más cómodo..la parada insegura discúlpeme sería la de Celaya
José Adrián Enrique Ramírez García
23 julio, 2024 at 5:39 pm
En buen momento se toma una excelente desición, ya que la carretera 57 continuamente se encuentra en rehabilitación, y esto genera retraso a los usuarios al trasladarse a sus fuentes de trabajo, así mismo bajaría el índice de accidentes. Con esto, renace el comercio y se activan múltiples fuentes de empleo.