Quienes quieran suceder a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deben pensar en los muertos que lucharon por la democracia y deberán privilegiar el contacto directo con el pueblo sobre el espectáculo mediático; las propuestas sobre los slogans, dijo el cineasta Epigmenio Ibarra, una vez que el Consejo Nacional de Morena definió la semana pasada las reglas claras de competición entre los aspirantes a la Presidencia de la República.
“Han de ser fieles a los muertos, han de reconocer el sacrificio, la historia y han de ser fieles a los vivos y han de contener a sus equipos y contenerse ellos mismos para que la contienda sea una contienda entre compañeros, no entre adversarios, menos entre enemigos”.
Ibarra dijo que los candidatos también deben aprender de AMLO que este no tiene apego al poder y se irá cuando termine su mandato.
“La otra cosas que creo que deben entender quienes aspiran a suceder a López Obrador y que lo diferencia por completo de otros movimientos de izquierda es su no apego al poder. Desde el día 1 dijo, yo soy maderista, sufragio efectivo no reelección, me voy, no le pasó ni a Lula, ni a Evo Morales, ni a Chávez, ni a Correa, todos los movimientos de izquierda de América Latina que han tomado el poder por las buenas, se han querido quedar por las malas. López Obrador no, quienes aspiran a sucederlo tampoco”, dijo.
Durante su participación semanal con Ciro Gómez Leyva en su programa Por la mañana de Grupo Fórmula, el también documentalista afirmó que el triunfo de AMLO no se dio por coincidencia ideológica, sino por una necesidad de justicia y lucha contra la corrupción.
“En este país bastó con ser decente para ser revolucionario, no tenías que tener un ribete de izquierda, haber militado en un partido de izquierda, con ser decente te volvías revolucionario”. dijo.
Epigmenio Ibarra comentó que acudió al Consejo Nacional de Morena donde se establecieron las reglas de competencia y los seis aspirantes firmaron el documento de común acuerdo, por lo que se estaría en la antesala de una “transición tersa”.
El documentalista mencionó que la oposición sigue juzgando a AMLO con los criterios viejos del anticomunismo y por eso no logran superarlo. Dijo que mientras los conservadores tienen su mira puesta en la Presidencia de la República, el mandatario va por la mayoría en el Congreso y el refrendo de nueve gubernaturas que se disputarán en el 2024.
“Hay que ir por el Congreso porque lo que viene son cambios constitucionales, faltan cambios constitucionales que no le alcanzó el tiempo a López Obrador para hacer”, dijo.
El cineasta dedicó un poema de Ernesto Cardenal a los seis contendientes de Morena, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.
“Cuando te aplauden al subir a la tribuna piensa en los que murieron. Cuando te toca a ti el micrófono piensa en los que murieron…tú los representas a ellos. Ellos delegaron en ti, los que murieron…”
No dejan vacío
Asimismo, el cineasta aseguró que la renuncia de los aspirantes a la candidatura de Morena a la Presidencia de la República no deja ningún vacío. Puso como ejemplo el cargo de la cancillería que dejó Marcelo Ebrard y que ahora ocupará Alicia Bárcena Ibarra, algo que reconoció Ciro como una figura de mucho peso.
“Vendrá alguien del mismo porte, son secretarios del presidente, ejecutan su política y entre la gente capaz de ejecutar la política presidencial hay hombres y mujeres tan diestros, tan reconocidos, tan prestigiososos como los que se van”, afirmó.
En ese sentido, agregó: “Lo mismo va a pasar con Claudia (Sheinbaum) porque Claudia ha hecho un equipo, entonces ni Adán, Claudia ni Marcelo dejan vacíos, claro, han sido un extraordinario canciller, un gran secretario de Gobernación y una gran gobernante de la Ciudad de México”.
