En su columna publicada en el diario Reforma, en analista Pablo de los Santos enumera algunas de las razones por las que el peso mexicano se ha logrado ir posicionando como una de las mejores monedas, incluso frente al dólar estadounidense:
- México recibe 400 mil millones de dólares anuales por exportaciones
- Cuenta con un presupuesto prudente, ejercido por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el cual estima un déficit de 3.7% en 2023, en comparación con el 4.8% que tiene nuestro vecino del norte
- La deuda/PIB es considerablemente más baja que la de nuestro vecino del norte, con un 57%, frente a un 121% de Estados Unidos
- 600 puntos diferenciales de tasa, con una inflación prácticamente idéntica a la de Estados Unidos
- Tasa real positiva en toda la curva
“El brutal desorden fiscal estadounidense se la administración demócrata fue determinante para fortalecer el peso”; a partir de la aprobación de dicho paquete, el peso nacional supera por casi 20% al dólar.
En junio, Estados Unidos alcanzó una inflación de 8.99%, siendo la más alta registrada desde mayo de 1981.
Deer Park, una decisión conveniente
Mientras tanto, en México se potencializaron las energías fósiles, derivado de la guerra en Ucrania y la elevada inflación, por lo que la adquisición de la refinería de Deer Park fue una decisión conveniente.
El analista explica que esto es lo contrario a lo que ocurre en los países europeos, donde “tendrán que invertir en armamento y plantas nucleares para disminuir su dependencia de Estados Unidos y Rusia”.
Así, este 2023 el desempeño del peso mexicano se disputa uno de los mejores lugares en el ranking mundial, junto al real brasileño, superando por un histórico 22 y 12% respectivamente al euro y dólar en rendimiento, sumando diferencial de divisas y tasas.

hctrmy
19 noviembre, 2022 at 7:31 pm
¿Dónde andan los Chicago Boys? Con ellos el resfriado severo que tiene la economía estadounidense sería muerte cerebral en México.