Durante muchos años, los intelectuales de derecha mexicanos han visto a los periódicos estadounidenses como una fuente de información confiable.
Admiran a esos medios y muchos piensan que sus carreras se consagran cuando escriben, por ejemplo, en The New York Times o en The Washington Post. Ahí están los casos de Enrique Krauze y de Carlos Loret de Mola.
Con esta visión, los intelectuales de derecha y la derecha misma consideran que todo lo que publican esos medios sobre México es verdad.
Según los conservadores, son inválidas e infundadas las críticas a esos medios estadounidenses por su falta de profesionalismo, su línea editorial o sus incapacidades para explicar.
Esto viene a cuento por el “reportaje” publicado el 31 de diciembre del año pasado, donde las reporteras Natalie Kitroeff y Paulina Chávez, junto con la fotógrafa Meridith Kohut cuentan la historia de un supuesto laboratorio clandestino de producción de fentanilo en el centro de Culiacán.
A primera vista, el reportaje parece serio. Se narra cómo llegaron las reporteras al lugar y cuentan el proceso de la producción de fentanilo con testimonios de los “cocineros”. Sin embargo, hay algo raro en lo que cuentan, y más cuando se observan las fotografías.
Y es que el supuesto laboratorio, donde se manejan compuestos tóxicos peligrosos, es una cocina de una casa y las medidas de seguridad son inexistentes. Es ahí donde entra la duda si realmente sea un laboratorio de fentanilo o un montaje.
Hay una imagen, por ejemplo, donde un “cocinero”, con sólo un pasamontaña de algodón, está manipulando sustancias altamente tóxicas y, al lado, hay unas botellas de salsa picante y dos cervezas abiertas. Es ilógica esta imagen, porque el contacto de los compuestos del fentanilo es peligroso, y tener al lado dos cervezas y botellas de salsa picante abiertas es prácticamente la muerte.
Los intelectuales de derechas están hoy defendiendo la seriedad del texto de The New York Times, pero queda claro que eso que publicó dicho diario o es un montaje o una engañifa que le hicieron a las reporteras. Cualquiera de las dos posibilidades es inadmisible.
Así pues, hay que tener en claro que todo lo que publican los diarios estadounidenses sobre México tiene agenda, tiene líneas editoriales, tiene intereses y además, suele fallar mucho.
Sin duda, el reportaje del supuesto laboratorio de fentanilo en el centro de Culiacán es o una muestra de un error periodístico grotesco de The New York Times o evidencia los intereses perversos de grupos de poder en Estados Unidos en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Nelson Rocha A
3 enero, 2025 at 5:18 pm
Lo increíble de este reportaje de Polemon, es solo decir que es mentira, sin alguna prueba, solo decir que es mentira o una obra de teatro. Asi como toda la 4T dice que es mentira y nada mas. Mínimo antes los reporteros que desmentian a otros reporteros sacaban evidencia, documentos y video. Alguien se acuerda cuando el teatro de Loret fue descubierto por otro medio con evidencia, asi que Loret salio a pedir perdon. Oh cuando una a Lili Tellez se supone que la estaban secuestrando y ella filma su escapada. Otro medio saco con evidencias que era teatro y Lili salio a pedir perdon. Pero Polemon, solo dice que es mentira sin evidencias y solo por que hay una salsa picante y unas cervezas. Este periodismo Coinservado o de Izquierda apestan ambos, pero mas la de izquierda, minimo los reportajes conservadores hacen una puesta de “evidencia” y el periodismo de izquierda solo dice que es mentira
Susana Marquez
3 enero, 2025 at 6:16 pm
Chtpm facho narco panista perdedor ya lo desmintió científicamente nuestra presidenta Claudia Sheimbaum al pasquín del the New York lies
Herny
3 enero, 2025 at 6:12 pm
Cada quien tiene libre albedrío para creer o no creer las evidencias están en las mismas fotografías, si en USA se mueren 100,000 personas por consumir esta droga y los cocineros trabajan consumiendo cerveza sin tener alguna reacción, algunos como evidencia querrán que salga un reportero inhalando los vapores de la sustancia y verlo como se desvanse hasta morir y ni aún así por qué dirán que fue montaje, mejor que los millones que confiamos en el gobierno que elegimos nos baste ver las evidencias que a simple vista inverosímiles y los de la minoría que siempre están en contra de todo se sigan informando en periódicos extranjeros o en las réplicas que ya no tienen apapachos,que sigan viviendo en su mundo o mejor aún que migren, en USA no hay carteles las drogas les llegan a los adictos por obra del espíritu santo, tampoco hay cocinas, ni viveros de marihuana, todo les llega de
Luis luviano A
3 enero, 2025 at 7:58 pm
El día de hoy 3 de enero 25..salió un reporte de un oficial de EU manipulando un narcótico . posible fentanilo y se desvanece de inmediato…asegurando haber recibido auxilio a tiempo de lo contrario hubiera sido fatal….en que cabeza cabe el echo de que cocinen fentanilo sin tener casi protección..los gases que emanan son altamente tóxicos e intoxication a los vecinos…un gramo de sentido común te daría luz .
Víctor Zamora Rosales
3 enero, 2025 at 8:55 pm
Nelson Rocha, eres o te haces?
Los expertos en química, aunque sean de ultraderecha, saben que los tóxicos con los que se cocina el fentanilo son mortales y solo se pueden manejar con equipo especial, no con pasamontañas y sin protección en las manos.
Poncho el de Detroit
4 enero, 2025 at 7:46 am
Es que el Fentanilo del Cartel de Sinaloa tiene presentación de varios sabores, y en esta ocasión toco que estaban preparando el ya muy popular sabor de Michelada, con su toque de chela, Clamato, Chamoy y Salsa Valentina. Al Cliente lo que pida!
Jesús Arzate Jiménez
4 enero, 2025 at 10:58 am
La pregunta sigue en el aire, y el gobierno estadounidense no la a contestado todavía, y se refiere a los carteles de distribución de las drogas en territorio estadounidense, ya que según el gobierno de los Estados Unidos, combate las drogas, pero según se ve, no han sido capaces de descubrir quienes distribuyen las drogas en su territorio, y eso y en territorio estadounidense aquí y en China, se ve claramente que mienten o se hacen p3d3j05, de la misma forma que su famoso atentado del 11 de septiembre, como poder creerles, que siendo uno de los países con una de las mayores formas de defensa y protección, se les ” pasaron ” los ” terroristas ” y mataron con esos actos a tantos habitantes en su propio territorio; Me queda claro que los intereses del gobierno de los Estados Unidos, son mayores que la propia seguridad de sus habitantes, y lo diré mas claro todavía, eso fue un auto atentado.
Israel Jarquín
4 enero, 2025 at 1:09 pm
Son mentirosos, venden basura y hay quienes le creen a ese panfleto de periódico; pero no contaban con el análisis de gente que sabe ese proceso, y no es que se esté defienda a los delincuentes, pero un laboratorio tiene otras dimensiones como las que se mostraron en Canadá, pero, la derecha paga para eso..
Israel Jarquín
4 enero, 2025 at 1:12 pm
Don Nelson Rocha, no creo que seas experto en química, yo creo que eres un pobre PANdillero o PRImate ignorante.
Chucho
5 enero, 2025 at 3:18 am
Como va Mochitl panistas? Si repunta? Ya alcanzó? Recuerden que caballo qué alcanza gana 😀
Eduardo
5 enero, 2025 at 5:55 pm
Más bien lo que están preparando es un buen ceviche a decir por las cervezas y la botella de salsa picante que aparecen en la imagen.