El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), obra insignia del expresidente Andrés Manuel López Obrador, cumple tres años desde el arranque de sus operaciones en 2022 y todavía tiene mucho más por crecer y aportar a México.
Aun cuando el AIFA ya está entre los 10 aeropuertos con más pasajeros de México, la terminal de Santa Lucía todavía tiene mucho por crecer y, entre los aspectos más importantes, hace falta una ruta de transporte directa con la capital.
Por ello, uno de sus proyectos más esperados es la conexión que tendrá con el Tren Suburbano, el cual, según reveló la Presidenta Claudia Sheinbaum, será inaugurado en julio de este año.
El viaje iniciará en la Estación Buenavista y tendrá una distancia de 39 kilómetros hasta el AIFA, donde recorrerá un total de 10 estaciones y tendrá un costo de 120 pesos. Las nuevas estaciones serán Cueyamil, Los Agaves, Teyahualco, Prados Sur, Nextlalpan, Jaltocan y AIFA, que se suman a las 6 ya existentes.
Pero no es todo, pues se planea que el AIFA también tenga una conexión a Pachuca, capital del Estado de Hidalgo.
Según se presentó en febrero de este año, desde el AIFA partirá un tren de pasajeros a Pachuca, y para este proyecto ya arrancaron los estudios preliminares. Además de conectar la capital hidalguense con el AIFA, también atenderá las necesidades de conexión de las poblaciones de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco y Huitzila.
Asimismo, en la propia terminal aérea, la Secretaría de Defensa (Sedena) planea una ampliación que gastaría unos 2 mil 860 millones de pesos para construir siete edificios de almacenamiento de carga “tipo dúplex”, dos plataformas y una nueva pista de rodaje.
Y es que, tras convertirse en el aeropuerto de carga más importante del país, el AIFA necesita aumentar su capacidad de almacenamiento.
Se espera que la terminal aérea alcance una capacidad de entre 80 a 100 millones de pasajeros anuales cuando esto ocurra y, para que la infraestructura sea suficiente, se va a ampliar la terminal de pasajeros, calles de rodaje, plataformas y la zona de carga, para lograr el movimiento de 700 mil toneladas al año, según información del gobierno federal.
