Por: Paola Campbell (@paocampbell)
21 de junio de 2018.- El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, desmintió que exista una investigación en contra de Morena por haber pagado 58 millones de pesos para la impresión de 20 mil ejemplares de Regeneración en Tabasco, en el 2016 tal como lo publicó este jueves el periódico Reforma.
El @INEMexico fiscaliza a todos los partidos con la misma vara. Y no revela cómo van sus indagaciones mientras están en curso porque así lo estipula la ley. En el caso de la portada de @Reforma de hoy se trata de una nota sin sustento. NO hay tal investigación en marcha. pic.twitter.com/QbgwzwSLqk
— Ciro Murayama (@CiroMurayamaINE) 21 de junio de 2018
A través de una publicación en su cuenta de Twitter, Murayama dejó claro que la institución “fiscaliza a todos los partidos con la misma vara” y no revela sus indagaciones cuando están en proceso, por lo que la nota no tiene sustento.
Regeneración es el diario oficial de Morena y se compone por ocho páginas. Es impreso a dos tintas, con un formato tabloide y es publicado de manera mensual. Su edición se lleva a cabo en la Imprenta de Medios, localizada en Azcapotzalco, en la Ciudad de México.
Una nota sin fundamentos
La nota publicada hoy por Reforma indica que el millonario pago se habría facturado el 28 de mayo de 2016 por una supuesta empresa fantasma llamada Benefak, que fue investigada por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según la información del diario, Benefak imprimió 20 mil ejemplares del periódico oficial con un costo individual de 3 mil pesos, cuando en el mercado un ejemplar similar cuesta aproximadamente 80 centavos de un peso.
Reforma detalla que la Unidad de Fiscalización encontró que Benefak no tiene personal ni estructura para realizar operaciones para las cuales fue contratada, además de haber sido señalada por Hacienda, ya que entre 2015 y 2016 facturó más de 60 millones de pesos y declaró ingresos por menos de un millón de pesos.
Además, el supuesto domicilio fiscal de Benefak es el mismo que el de su representante legal, es decir, una casa ubicada en una colonia popular en Puebla, donde también está registrada Lesyanet, una empresa que forma parte de una red de 10 empresas que triangulan recursos entre sí.
Por ello, según asegura Reforma, la Unidad de Fiscalización del INE habría abierto desde enero una investigación por “presunta triangulación de recursos con vínculo electoral” y por “origen ilícito de recursos”.
Felipe Báez
21 junio, 2018 at 3:53 pm
Continúa la guerra sucia, con el fin de desincentitvar el voto a forro de AMLO.
mario
21 junio, 2018 at 8:35 pm
jajajaja y de la PRIVATIZACION DEL AGUA EN MEXICO NADIE HABLA?
Andrés Yáñez
23 junio, 2018 at 2:14 pm
El norteño Reforma, como la avenida del mismo nombre en el ex D.F., observa un trazo sinuoso, de modo que nos da una de cal y otra de arena. Sus propios devaneos periodísticos lo confirman. Hoy es desmentido por un consejero electoral.
El asunto no es tan simple, como podría parecer, pues se inscribe en el marco de la nauseabunda guerra que, desde los poderes fácticos -de todos los niveles- se instrumenta contra AMLO. En tal contexto, qué papel está jugando el citado medio informativo? Es una posición estratégica, ambigua, de: amigo-golpeador? Por propia decisión o, por interpósitas entidades chayoteadoras?
Ellos tendrían que responder… Si hay la respuesta o no, lo que a nosotros corresponde es, tomar con toda cautela posible los temas electorales que Reforma publique, poner la lupa en los referentes a Morena, AMLO y candidatos de Juntos Haremos Historia. Eso de manera especial.
Con Deforma, o, a pesar de ellos u otros similares:
AMLO PRESIDENTE!!!
PORQUE ASÍ LO QUEREMOS LOS MEXICANOS QUE AMAMOS A MÉXICO.
EL 39 CONSTITUCIONAL NOS FACULTA PARA ELLO.
REPUDIAMOS AL NEFASTO PEÑA NIETO. LO MISMO QUE AL INFAME NEOLIBERALISMO!!!
YA BASTA DE SAQUEARNOS!!!