¿Conoces en qué consiste la reforma eléctrica que envió el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados?
Aquí te contamos los detalles:
Mayor participación de la CFE
La iniciativa propone que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará, por lo menos, 54% de la energía eléctrica del país, mientras que el sector privado producirá hasta el 46%.
Al día de hoy, la CFE únicamente participa en el mercado eléctrico con el 38% de la energía que se genera y consume en el territorio nacional, mientras que la iniciativa privada abarca el 62% del mercado.
No habrá filiales
La CFE se vislumbra como un solo Organismo del Estado en forma vertical y horizontal, por lo que sus empresas subsidiarias y filiales desaparecerán.
No obstante, continuarán la subsidiaria CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos y las filiales CFE Energía, CFE I Internacional y CFE Capital; también podrán generarse las que se consideren convenientes.
Cenace se reincorpora
El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), con sus funciones y atribuciones, se reincorpora a la CFE.
Adiós CNH y CRE
La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se eliminan y su estructura y atribuciones serán integradas a la Secretaría de Energía (SENER).
Cancelación de permisos
Se propone la cancelación de todos los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad, así como las figuras de generación privada y las solicitudes pendientes de resolución.
“La generación procedente de las modificaciones a los permisos de autoabastecimiento que fueron otorgados en contravención a lo establecido en la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, lo que constituye una ilegalidad, no será reconocida y adquirida por la CFE”, menciona.
Se agrega que “la generación excedente de los Productores Independientes de Energía derivada de permisos sobre puestos al permiso original de la central, tampoco será reconocida. El estado no puede reconocer mecanismos flagrantemente ilegales”.
CFE con exclusividad
El servicio público de abastecimiento de energía eléctrica será prestado exclusivamente por la CFE, la cual podrá adquirir energía eléctrica del sector privado.
La participación en la generación eléctrica del sector privado estará sujeta a la planeación y control a cargo de la CFE y a su regulación para la continuidad y confiabilidad de la electricidad.
Tarifas
La Comisión Federal de Electricidad establecerá las tarifas de las redes de transmisión y distribución, así como las tarifas a los usuarios finales.
Certificados cancelados
Se cancelan los Certificados de Energías Limpias.
Litio
Las concesiones mineras entregadas por el Estado mexicano, mismas que ya permiten la exploración y explotación de oro, plata, cobre y otros minerales se conservan en los términos que fueron otorgados.
No obstante, las concesiones no amparan la explotación y producción de litio.
Su aprobación
La contrarreforma energética del Gobierno deberá alcanzar la mayoría calificada con 333 votos de 500 diputados.
El bloque mayoritario conformado por PVEM y PT da a Morena un total de 280 votos.
El PRI, con 71 votos tendría que aceptar el desmantelamiento de la reforma energética de Enrique Peña Nieto para que proceda esta nueva iniciativa.

Josè Nùñez
5 octubre, 2021 at 2:36 pm
Estimados amigos del grupo Polemón buenas tardes, los saludo con gusto desde La Paz. Baja California Sur, luego entonces cuántos votos nos faltan para que la nueva reforma energética de nuestro Presidente AMLO, logre pasar o ser aprobada en la Cámara baja? Porque los enemigos del pueblo de México, quieren que la CFE siga en manos de las empresas nacionales y extranjeras, ya que los legisladores del PAN-PRD, saqueadores, vende patrias, quieren seguir como traidores a la patria y seguir siendo socios de ellos. Estimados Legisladores de Morena-PT-VERDE, no claudiquen y salven de nuevo a nuestro país. Saludos cordiales.