Contactanos

 

Taim-Lain

Condecoran al AIFA como uno de los 6 aeropuertos más bellos del mundo

En su momento fue la obra más repudiada por la oposición, sin embargo, a dos años de su inauguración el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), un proyecto impulsado por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), recibió la condecoración del Premio Versailles por la organización del mismo nombre,  como una de las seis terminales aéreas más bellas del mundo.

El distintivo se entregó como un reconocimiento a  lo mejor de la arquitectura y diseño mundial. Los organizadores del galardón destacaron la torre de control, hasta ahora la más alta en América Latina, inspirada en una arma azteca conocida como macuahuitl y una desbordante exposición cultural en su interior a través de sus baños temáticos y la representación de la Piedra del Sol, en el centro de la sala de última espera del recinto aeroportuario.

“La puesta en escena interior muestra el rico patrimonio histórico de México e invita a los pasajeros a explorar los diferentes museos y temáticas instalaciones sanitarias como parte de un viaje tan estéticamente agradable a la vez que original”, destaca el Premio Versailles.

Desde su inauguración, una de las críticas más punzantes, fue la ubicación de la terminal,  pues algunos lo consideraron lejano del centro de la Ciudad de México, lo que podría dificultar el acceso para algunos pasajeros. También se mencionó que  la infraestructura de transporte es insuficiente para conectar eficientemente el aeropuerto con la ciudad.

Se criticó con especial interés la baja cantidad de vuelos y aerolíneas que comenzaron a operar en el aeropuerto en comparación con otras terminales más consolidadas, y desde noticieros de oposición como Latinus que conduce Carlos Loret de Mola, vaticinaron un rotundo fracaso de la terminal. Sin embargo, con tal reconocimiento, las detracciones quedaron atrás.

La Organización del Premio Versailles, destacó además que la arquitectura y diseño del aeropuerto son propicias para que los viajeros tengan una estancia agradable por su paisaje verde y apreciable a través de sus paneles transparentes, que a su vez, son amigables con el medio ambiente al ahorrar en consumo de energía eléctrica.

El aeropuerto Felipe Ángeles se construyó en un tiempo récord de dos años y fue puesto en operaciones el pasado 21 de marzo de 2022, tras la cancelación del proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en el Lago de Texcoco.

El AIFA fue diseñado inicialmente por el arquitecto mexicano, Francisco González Pulido, quien posteriormente se deslindó de la totalidad del proyecto, sus modificaciones y su ejecución final que estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

De acuerdo con datos del gobierno federal, el costo total del AIFA al cierre de este 2024, ascenderá a 80 mil 324 millones de pesos, sumando los 75 mil millones de su edificación.

Foto: Especial.

Jérôme Gouadain, secretario general del Premio Versailles, comentó que la exposición de bienes culturales en la terminal puede fomentar una forma de turismo más respetuosa.

“Al exhibir bienes culturales, el diseño y la distribución de un aeropuerto pueden fomentar una forma de turismo en el que se anima a los viajeros a ser respetuosos y atentos”, destacó.

Además de haber sido reconocido como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, el AIFA todavía competirá por tres premios internacionales de Arquitectura y Diseño del Premio Versailles, cuyos ganadores serán conocidos el próximo 2 de diciembre de 2024 en la sede la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) en París, Francia.

Junto al AIFA, los organizadores también reconocieron las terminales  Zayed International Airport, en Emiratos Árabes Unidos, la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Changi, en Singapur, el Suvarnabhumi Airport Midfield Satellite 1, en Tailandia, la Terminal E del Logan International Airport, en Boston, así como el Aeropuerto Internacional de Kansas City, en Estados Unidos.

Jorge Covarrubias
Escrito por

Reportero. Estudió sociología. Aún cree que la función del periodismo es eminentemente social y no un simple intercambio de mensajes entre la clase política.

3 Comentarios

3 Comentarios

  1. Rebeca de la Cueva

    4 octubre, 2024 at 9:51 am

    No sean tan cínicos es una porquería, están o ciegos o muy enfermos.

    • Perro Aguayo

      4 octubre, 2024 at 11:02 am

      ¡¡¡Es que seguramente los baños de luchadores los impresionaron en Francia!!!

  2. Nelson Rocha A

    4 octubre, 2024 at 12:41 pm

    Por que borras mis comentarios administrador, acaso te duele que diga la verdad, soy estudiante de la secundaria 30 en segundo grado, y en un futuro quiero estudiar periodismo, pero esta pagina no es de periodistas, es una pagina de mentiras y alagos a ciertos politicos. Me encantaria ver que hablen mal de todos los partidos, eso si seria periodismo, claro, buscando la verdad y sacandola al aire. Ejemplo, de mis fuentes obtube que Claudia es lesbiana, ya que ella va a una estetica donde una prima trabaja, a la cual por cierto hjace años mi prima salio con Claudia a escondidas.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tambien te puede gustar

Taim-Lain

Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Cámara de Senadores, arremetió contra Luis Felipe Calderón Zavala, hijo del expresidente espurio Felipe Calderón, y lo acusó...

Taim-Lain

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una llamada con el presidente estadounidense Donald Trump, la que calificó como “muy productiva” y garantizó que...

Taim-Lain

La Ministra Lenia Batres, quien busca ser elegida para continuar en su cargo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó...

Taim-Lain

La organización YoXLas40Horas publicó una denuncia anónima de un empleado de Grupo Salinas, propiedad del presunto deudor fiscal, Ricardo Salinas Pliego, donde se le...