La colaboración entre la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, para frenar el tráfico de drogas está rindiendo sus frutos y tras un mes de trabajo conjunto, este ha disminuido en un 41.55% con respecto a enero de este año.
Así lo anunció Sheinbaum en su mañanera del pasado 6 de marzo, donde destacó la relación de respeto e igualdad que ha habido entre su gobierno y el de Trump. Y es que el dato de este decremento en el tráfico de fentanilo se pudo corroborar en una gráfica elaborada con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP).
Específicamente, en febrero fueron asegurados 263 kilogramos de fentanilo en la frontera sur de EEUU, mientras que la cifra registrada en el mes anterior fue de 450 kg. Lo que quiere decir que está cruzando menos fentanilo entre ambos países.
“Ellos revisan de su lado de la frontera e incautan fentanilo. ¿Qué sucede? Si nosotros estamos incautando más fentanilo en México, pues va a pasar menos fentanilo a los Estados Unidos”, sostuvo Sheinbaum.
Esta disminución deriva del actuar de la Guardia Nacional y de la milicia mexicana en la frontera con Estados Unidos, donde se ha frenado el tráfico de drogas.
Este dato también fue celebrado el pasado domingo en el Zócalo capitalino en el encuentro entre el pueblo y la mandataria mexicana. Ahí, Sheinbaum dijo que México está dispuesto a colaborar con Estados Unidos en el marco de sus soberanías y como acción humanitaria para combatir la crisis de consumo de opioides en EU, que causa miles de muertes de jóvenes al año.
“México esta dispuesto a colaborar en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas por ello y por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que lleguen fentanilo a los jóvenes estadounidenses y para apoyar a sus familias”, dijo ante un Zócalo abarrotado.
Finalmente, dijo a los estadounidenses que se despreocupen de los mexicanos, pues el pueblo de México no tiene intención de dañarlos ni perjudicarlos de ninguna manera. Por el contrario, trabajara para evitar que siga pasando esta droga a su país, que ya se ha reducido en 41.55%.

Carlos Enrique Salinas Peña
13 marzo, 2025 at 3:39 pm
Y para evitar la venta de armas de contrabando que entran a México para el crimen organizado y asi evitar matanzas acá cuando ? Siganle el juego a Trump al rato impondrá nuevos o los mismos aranceles para que México ponga y pague el muro. Si para güeyes no se estudia.
Luis luviano A
13 marzo, 2025 at 4:06 pm
El peligro de estos decomisos será que la droga al no poder ser cruzada se quedará en nuestro pais y será distribuida entre nuestros jóvenes esto aumentara la violencia y el consumo.
Herny
13 marzo, 2025 at 5:02 pm
Me preguntó por qué en América Mexicana no publican los grandes cargamentos de drogas que ellos incautan, a lo mejor riki, lili, rabadán, atipical o latinus tienen esos datos o de buena fuente en una de las novelas de anabel
Jose Luis González Neri
15 marzo, 2025 at 12:43 am
Por qué ese infeliz piojo blanco de Trump debería declarar también terroristas a las organizaciones dentro de su país que se encargan de transportar, vender y distribuir las drogas dentro de su país, e igualmente México debería declarar terroristas a los vendedores de armas que contrabandean armas hacia México entonces ambos presidentes debería realizar acciones con ambos ejercitos en conjunto en contra de esos terroristas americanos y mexicanos, que se exterminen tanto de un lado como del otro y verán como es más cabrón del lado americano ya que todos allá consumen drogas