La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) reportó que, al cierre del cuarto trimestre de 2022, la percepción de inseguridad pública a nivel nacional descendió a su nivel más bajo desde 2013, cuando el Inegi comenzó a llevar un registro.
Según el ejercicio, 64.2% de la población mayor de 18 años, residentes en 75 ciudades de interés en México, consideró inseguro vivir en su ciudad, la proporción más baja desde que comenzó a realizarse dicha encuesta, cuyo objetivo es generar estimaciones sobre la percepción de la población sobre la seguridad pública.
“El porcentaje de percepción de diciembre (64.2%) no representa un cambio estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en septiembre de 2022, que fue de 64.4%. Sin embargo, sí representa un cambio estadísticamente significativo con respecto al 65.8% de diciembre de 2021”, dijo el Inegi.
A decir de la encuesta, 69.9% de las mujeres y 57.4% de los hombres consideraron que vivir en su ciudad es inseguro.
En diciembre de 2022, las ciudades que fueron consideradas como inseguras por sus habitantes mayores de 18 años fueron:
- Fresnillo (97.7%)
- Zacatecas (93.3%)
- Irapuato (92.6%)
- Naucalpan de Juárez (89.7%)
- Ecatepec (89.6%)
- Ciudad Obregón (89.2%)
Por el contrario, las ciudades donde existió menor percepción de inseguridad fueron:
- San Pedro Garza García (8.1%)
- Los Mochis (15%)
- Benito Juárez (19.4%)
- Los Cabos (20.9%)
- Tampico (22.1%)
- Cuajimalpa (22.3%)
Sitios inseguros
Al preguntar a las personas encuestadas sobre los espacios físicos específicos donde tenían una mayor percepción de inseguridad, 74.3% dijo sentirse insegura en los cajeros automáticos ubicados en la vía pública; 67.1% en el transporte público; 58.9% en el banco y 57% en las calles que usualmente usa.
80.2% de las mujeres dijeron sentirse más inseguras en los cajeros y 72.1% en el transporte. En cuanto a los hombres, 67.8% dijo sentir inseguridad en los cajeros en la vía pública y 60.6% en el transporte público.
Además, 34% de la población consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal.
En septiembre de 2022, fue el 35.2% el que consideró lo anterior, aunque en diciembre de 2021, 32.6% respondió lo mismo.
Por su parte, 25.9% de la población consideró que la situación empeorará en los siguientes 12 meses. 16.2% de la población refirió que la delincuencia y la inseguridad seguirá igual de bien y 22.7% confió en que mejorará.
Esta encuesta busca generar estimaciones en torno a la percepción de la población sobre la seguridad pública en sus ciudades. Tiene representatividad nacional y se enfoca en el ámbito urbano.
