En el último trimestre de 2019 la pobreza laboral tuvo una ligera reducción, como consecuencia de la mejora del ingreso, según dio a conocer el Consejo de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
En su informe se presentó que el porcentaje de trabajadores que no puede adquirir una canasta básica con su sueldo disminuyó de 38.7 a 38.1 por ciento, como resultado del incremento de 1.4 por ciento en sus ingresos.
Los estados donde hubo una mayor reducción en este periodo fueron:
- Zacatecas 3.4%
- Tabasco 2.8%
- Yucatán 2.3%
Por su parte, 13 estados aumentaron el porcentaje de población a la que no le es posible comprar la canasta básica alimentaria con lo que ganan en sus empleos.
Sobre las cifras anuales, el ingreso laboral también presentó un crecimiento real de 2.3 por ciento entre el segundo trimestre de 2018 y el de 2019.
Para el segundo trimestre del año en curso, el ingreso laboral promedio de la población que tiene empleo fue de 4 mil 173.9 pesos mensuales.
Además, las cifras presentadas por el Coneval también revelaron que el ingreso laboral de las mujeres es más de 22 por ciento inferior al que reciben los hombres.
Antonio Díaz
18 agosto, 2019 at 3:44 pm
De seguro la minoría rapaz está bien encabronado, pues tanto tiempo la saquearon (verdad chayo) , violaron (la población en general) y asesinaron (2 de octubre, etc.), ahora se encuentrancomiendo como Dios manda, todos los recursos para millones de gentes, la minoría quisiera para ella. El mundo que manejó la dictadura de 120 años, desde porfirio hasta peñita