La Secretaría de Economía registró el ingreso de más de 19 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) solo en el primer trimestre de 2022.
De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Economía, el total de inversión extranjera directa recibida por México durante el primer trimestre de 2022 fue de 19 mil 427.5 mdd. Esta cifra fue corroborada en conjunto por a Secretaría de Economía y Banco de México. Dicha cifra se integrará al Informe de Balanza de Pagos del Banco de México.
En enero-marzo de 2022 se realizaron movimientos de IED extraordinarios, como la fusión de Televisa con Univisión y la reestructuración de Aeroméxico, que en conjunto representan 6 mil 875 mdd. La Inversión Extranjera Directa creció 63.7% comparado con el mismo periodo en 2021.
Los orígenes de esta inversión son varios, en primer lugar encontramos mil 807 sociedades con participación de capital extranjero; además de mil 306 contratos de fideicomiso y 15 personas morales extranjeras. Asimismo, se integra de la siguiente manera:
Por tipo de inversión, es decir, el origen del financiamiento, este se realizó a través de reinversión de utilidades, 47.7%; por nuevas inversiones, 45.2%; y, por cuentas entre compañías, 7.1%.
Por su parte, el sector que más aportó a la IED fueron las manufacturas con el 24.2%. De ahí le sigue la información en medios masivos, 19.4%; servicios financieros y de seguros, 17.2%; transportes, 15.3%; construcción, 7.3% y, minería, 5.8%. Los sectores restantes captaron 10.8%.
Finalmente, el país que más invirtió en México fue Estados Unidos con el 39.1%, seguido de España con el 10.8%. La lista continúa con Canadá 7.1%; Francia, 3.4%; Argentina, 3.2%; y Reino Unido, 3.0% y otros países aportaron el 33.4% restante.
Teo
25 mayo, 2022 at 1:26 pm
Eso demuestra que nuestra prioridad es y será siempre el G7 y aunque me censuren como acostumbran, yo tengo una pregunta para Ustedes: ¿Cuanto invirtió Belice, Guatemala, Honduras y Cuba en ese trimestre?