¿Desde ayer te ha costado trabajo ver la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador? ¿Los canales en redes sociales donde las solías observar ahora no la están trasmitiendo?
La explicación es fácil, y tiene que ver con el PAN. Sí, con el PAN.
Este organismo político presentó a la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE) una carta donde consideraba que la difusión de las conferencias mañaneras del Presidente era “propaganda gubernamental porque podría incidir indebidamente” en los procesos electorales de Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas.
Sorprendentemente, el INE le hizo caso al PAN y dijo que sí: que las conferencias de prensa de un Presidente de México eran “propaganda”, y que podían “incidir” en las elecciones locales.
Por eso las censuraron.
La prohibición al principio solamente aplicaba para los canales públicos, es decir, para el 11, el 14 y el 22, pero después los consejeros del INE decidieron ampliarla, y determinaron que fuera también para “todos los medios de comunicación social, incluyendo internet”. También pidieron “notificar de todas las concesionarias de radio y televisión sobre los criterios de las pautas mandatadas por el INE”.
El INE afirmó que los medios de los estados donde se celebrarán elecciones podrán retomar alguna parte de las conferencias, pero no podrán reproducirlas de forma íntegra y/o ininterrumpida.
Esta medida, evidentemente, afecta a todos los usuarios de redes sociales que cotidianamente siguen las conferencias de prensa del Presidente Andrés Manuel, pues se ha complicado captar una trasmisión.
Ante las críticas de usuarios que han pedido al INE que no censure las conferencias de prensa mañaneras de AMLO, su consejero presidente, Lorenzo Córdova, mencionó que no se pidió que se cancelaran las conferencias, sino solamente que “no se trasmitan” en radio ni en televisión en la entidades donde se celebrarán elecciones: “El INE NO ordenó ningún ‘bloqueo’ a red social alguna“, dijo.
En su cuenta de Twitter escribió:
En ningún momento se ha solicitado la cancelación de las conferencias. La resolución sólo tiene que ver con su transmisión en radio y TV en los estados donde hay proceso electoral en curso: Aguascalientes, Baja California, Durango, Puebla, Quintana Roo y Tamaulipas.
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) 29 de mayo de 2019
Por su parte, el INE indicó que aunque prohibió que el gobierno federal emitiera la señal en sus redes sociales (afectando no solamente a los ciudadanos que habitan en las entidades donde habrá elecciones el próximo domingo, sino a todos los que la ven, ya sea en México o en otros lugares del mundo), no se trató de censura.
El @INEMexico no censuró la conferencia matutina. Aquí la explicación a detalle ⬇️ pic.twitter.com/nGq39QJXgz
— INE (@INEMexico) 30 de mayo de 2019
Ante esta resolución, miles de personas han sufrido para ver las conferencias de prensa matutinas de Andrés Manuel, pues pocos medios son los que la trasmiten de forma directa, y con cierto recelo, pues puede llegar el INE y castigarlos.
La censura del INE para la trasmisión de las conferencias de prensa durará hasta el próximo lunes 3 de junio, día en que ya se emitirá por las redes sociales del gobierno de México.
Fernando Espinoza
30 mayo, 2019 at 8:56 am
Ojalá el INE se hubiera mostrado así de meticuloso en 2006 ante la guerra sucia que le costó a México centenas de miles de vidas y la reputación de país de muertos y narcotraficantes alrededor del mundo. O bien en 2012 ante la clara labor propagandística de todos los medios a favor de un candidato que todos sabemos cómo terminó.
Jose Luis Lugo Garcia
30 mayo, 2019 at 11:55 am
!!!!lLORENZO CORDOBA: A QUIEN LE QUIERES VER LA CARA ?SOLO SUSPENDEN LAS CONFERENCIAS , NO LAS CANCELAS !!JA.JA.PERMITEME DECIRTE QUE ERES UN DESPRECIABLE ! MAMON !AHORA DIME UN PARIDO EN EXTINCION TE DA ORDENES , Y QUE GANAN CON TODO Y TU AYUDA YA SE LOS LLEVO LA CHINGADA, EN ESTAS ELECCIONES LOS VAMOS A SEPULTAR YA QUE SIENDO COMPARSA , SE VAN A LA CHINGADA EL FAMOSO PRIAN Y SATELITES , VERDE,MC.PRD. ETC. ETC.
armando garcía lagos barba
30 mayo, 2019 at 1:57 pm
Este acto limitativo de la libertad ciudadana por parte del INE al impedir las trasmisiones de los informes mañaneros del Presidente López Obrador, viene a confirmar la postura parcial en contra del gobierno de AMLO. El presidente en ningún momento ha hecho proselitismo partidario y lo que expresa, el contenido de las “mañaneras” es de interés general para la nación, para todos los mexicanos. Por lo tanto, no se que tanto espera el gobierno para tomar cartas en el asunto y remover ese obstáculo constante que representa Lorenzo Córdova para el ejercicio en libertad y democracia del gobierno. La parcialidad del INE afecta la verdadera democracia del país.
Fernando Espinoza
31 mayo, 2019 at 1:35 pm
El INE no es el responsable de la violencia en el país, pero el candidato que se benefició de la guerra sucia que el INE permitió en 2006 durante las campañas electorales sí.
Cesar
1 marzo, 2022 at 10:30 pm
INE, esta aliado con el PAN, en una guerra contra la democracia.