Carlos Loret de Mola recibió una tunda en redes sociales por cuestionar los supuestos nuevos libros de texto gratuitos que la Secretaría de Educación entregará en las escuelas públicas.
El conductor de Latinus presumió el nuevo reportaje de la plataforma digital en un clip de poco más de un minuto, donde despotricó porque presuntamente a los estudiantes se les va a enseñar que las palabras “dijistes” o “estuvistes” son correctas.
El tema desató una polémica en redes sociales que exhiben a Loret de Mola como “clasista” y paranoico. Israel Rodríguez, historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de México (Colmex) señaló que la utilización de la “s” al final de las palabras lleva décadas.
Fui a revisar la página del libro por el que @CarlosLoret pone el grito en el cielo. La explicación sobre la utilización de la /s/ al hablar es perfecta.
La gramática descriptiva lleva décadas, pero a él su clasismo le impide ver su propia ignorancia. https://t.co/qU5JOsV7Ka
— Israel Rodríguez (@clioisrael) March 24, 2023
https://twitter.com/enavdesign/status/1639293034616483840
Pero, lo que más preocupa al periodista anti- AMLO, es que en las escuelas les van a enseñar a los estudiantes a organizarse mediante asambleas. Según el periodista, el Presidente López Obrador pretender formar una fábrica de militantes de Morena.
“¿Sabe que les quieren enseñera a los niños de primaria, niños de seis, siete años de edad? Cómo organizar asambleas, qué es una plenaria, cómo protestar contra las autoridades”, dice en un primer momento.
“Les hacen aprender que la pobreza es una virtud, quieren hacer de las escuelas unas fábricas de militantes de Morena, es el legado ideológico de López Obrador, incrustado a los niños a través de los libros de texto”, asegura.
También esta presunción fue cuestionada por los usuarios de Twitter.
Imagínate, habrías aprendido a escuchar y dialogar en asambleas desde primaria, a respetar a la gente sin importar los distintos usos lingüísticos y a no usarlos como marcadores de clase
Sabrías protestar cuando es necesario e important y no cuando te lo indiquen los que te pagan— Claudífonos (@claudifonos) March 24, 2023
Quieres que incluyan, cómo simular, como saber cobrar favores, cómo evadir responsabilidades y evadir a la justicia? Cuando subes el reportaje del juicio de Israel Vallarta?
— Demetrio Garrido (@dga_gold) March 23, 2023
Para bruto no se estudia, las asambleas son fundamentales en la educación Primaria, Célestin Freinet, en él se basa la "Nueva Escuela Mexicana", lee un poquito de pedagogía antes de mentir, como es tu costumbre.
— Xime G.I. ♉♀️☮️❤️ (@xime_garmendia) March 24, 2023
El reportaje lleva por título ‘Libros para la militancia: Así educará la SEP a estudiantes de 6 años’ . No obstante, en el reportaje se aprecia una contradicción.
Por una parte menciona que se “normaliza el uso de la consonante “s” al final de los verbos, pero también reconoce que esto sucede por “las distintas formas de hablar de la población”.
Ante tal polémica, algunos internautas recurrieron a la cuenta de Adrián Chávez, un tiktoker que habla de lingüística, y se describe como escritor, traductor y profesor.
Él afirma que se juzga demasiado rápido el uso de la “s” en los verbos conjugados al pasado para la segunda persona del singular -tú-, como “dijistes”, pues aunque no tiene prestigio social el uso de esa palabra sí tiene una razón de ser y que incluso el habla culta tiene más errores.
El enseñarle a un niño que puede exigir sus derechos no es malo, y con respecto al “dijistes” te dejo este vídeo. pic.twitter.com/1c1lGOFj5p
— Alex Millán Ladron de Guevara (@MillanLadron) March 24, 2023
Adrián Chávez aclara que el “prestigio linguístico” se confunde con el prestigio social, pero no tienen nada que ver “con que el uso se intrínsicamente bueno o malo”
El profesor explica que al conjugar los verbos la mayoría terminan en “s”, a excepción del tiempo pasado, por lo que nuestro cerebro en automático sigue patrones.
“Se conjuga así porque se parece a otras conjugaciones. Nuestro cerebro de hablantes está a acostumbrado a buscar patrones, no anomalías y resulta que la gran mayoría de las conjugaciones de la segunda persona del singular terminan en “s”… el pretérito es una excepción… más que un error lo que están haciendo es conjugar con la tendencia natural del español”.
Pone como ejemplo palabras conjugadas que sí terminan en “s”:
Comes
Venías
Hicieras
Beberías
Cantarás
Por lo anterior, Chávez hace una recomendación a todos los que les molesta la utilización de la consonante al final de cada verbo.
“Así que piénsalo dos veces antes de enojarte por algo tan nimio como una conjugación y recuerda que el habla culta no necesariamente es sinónimo de hablar mejor”.
En el reportajde Latinus, uno de los personajes consultados para opinar sobre los libros de texto, es Fernado Ruiz, ligado a Mexicanos Primero, la asociación de la que es presidente el empresario Claudio X. González, promotor de varias causas antiobradoristas y de la extinta reforma a la Ley de Educación que derogó Andrés Manuel López Obrador.
Ruiz ofreció una entrevista a MVS en la que acusa a los textos de “adoctrinamiento”. Sin embargo, señala que finalmente son los profesores dentro del aula los que definirán como será la enseñanza.
“Los libros de texto tienen un efecto muy limitado porque igualmente los que terminan definiendo cómo será el aprendizaje en el aula son los maestros”.
Roberto Carlos Calderon Guzman
24 marzo, 2023 at 9:56 pm
Loret de mola es un traidor a sus raíces, a su patria, a su pueblo, a su gente, no se puede esperar “s” del fulano, es un ególatra, nada que ver con la población activa.
Canec Sosa
26 marzo, 2023 at 6:53 pm
En países democráticos como Noruega los alumnos se organizan por partidos desde las escuelas pues se considera una acción democrática y una práctica social de aprendizaje.