Este miércoles llegó la hora de la verdad para Genaro García Luna. El antiguo zar antidrogas de México se enfrenta a una pena entre 20 años y cadena perpetua en prisión por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa. Es el capítulo final del mayor escándalo judicial de México en los últimos años, y los ojos de la prensa nacional e internacional estarán puestos en ese juicio que comenzará a desarrollarse alrededor de las 14:30 horas.
Sin embargo, para el productor y cineasta, Epigmenio Ibarra, García Luna no es el único sentenciado, también lo es su jefe directo, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien le confió la Secretaría de Seguridad Pública en su sexenio.
“Yo siento que no está García Luna solo, que está ahí sentado Felipe Calderón, que fue un juicio a Felipe Calderón y sé que García Luna hará una perorata contra López Obrador. Ayer empezó con la carta esta de clemencia, hablando de la Reforma Judicial en México en los mismos términos en que habla el PAN”, dijo Ibarra durante su participación semanal con Ciro Gómez Leya en su programa Por la mañana de Grupo Fórmula.
El también documentalista recordó que el Juez Brian Cogan al sentenciar a Luna, lo calificó como traidor y eso es entendible porque el Gobierno de los Estados Unidos lo condecoró directamente de manos del ex presidente Barack Obama.
“Ese gobierno sabe perfectamente el monto de los bienes que García Luna tiene en los propios Estados Unidos, bienes inmuebles, o sea, sabe de una riqueza inexplicable, que, sumada a la que tiene acá pues te habla de un fenómeno de corrupción y de tráfico de influencias transexenal, de los contratos que hizo con el gobierno de Peña y la relación con los isrealitas”, resaltó.
“Ahí también hay un asunto que quizá está también en el fondo de todo esto, el cambio de lealtades de la CIA al Mossad, pero eso quedará sepultado porque es parte de los secretos de la propia naturaleza secreta de las relaciones con personajes así”, abundó.
En la conversación que sostuvo con el comunicador, Epigmenio Ibarra también habló de la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como parte de la Reforma Judicial aprobada el pasado 16 de septiembre. En su opinión, el proceso de elección será un ejemplo de México para el mundo.
“Pronto en el mundo van a comenzar a decir, no está mal, no está mal que la democracia se extienda a todos los ámbitos de la vida y me parece que es la reiteración de una voluntad democrática radical, de un movimiento que se juega la vida en las urnas, un movimiento que se produce en libertad que opera pacíficamente, es único en la historia”, dijo.
Ibarra insistió que la Reforma Judicial no es el legado ni una decisión autoritaria del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que se transfiera a la Presidenta Claudia Sheinbaum, sino un mandato del pueblo que fue expresado en las urnas en la pasada elección del 2 de junio.
“Ese mandato se sintió en las urnas porque sostengo, y lo he dicho aquí varias veces, que la gente sabía porqué votaba, para qué votaba y una cosa central de la votación por la mayoría calificada fue siempre la consulta sobre la Reforma al Poder Judicial”.
Ciro se mostró escéptico de que el proceso de elección de jueces y magistrados pueda funcionar, sin embargo, el productor refirió que en Estados Unidos hay jueces electos que no hacen campaña y fiscales de distrito que son implacables.
“En Estados Unidos hay jueces electos que no tienen que hacer campaña, hay fiscales electos, para mí ese sería el siguiente paso. Algunos de los fiscales de distritos más implacables y efectivos en los Estados Unidos son funcionarios electos por el pueblo, no en asuntos federales, pero sí hay esa puerta y la democracia es un sistema que ha demostrado ser el mejor sistema posible porque reconoce las diferencias y permite establecer una forma de convivir pacíficamente”, dijo.
Por otro lado, Ibarra recordó que Estados Unidos, que aún no define quien será su próximo presidente, ha estado atento al desarrollo de la Reforma Judicial. Dijo que se llevará una buena noticia al saber que la democracia se extiende al Poder Judicial.
Ciro le recordó las amenazas que ha hecho Donald Trump a México en su calidad de candidato a la Presidencia de su país, sin embargo, Ibarra desestimó las advertencias, y consideró que estas obedecen a que sigue en campaña.
“La diferencia entre ese candidato en campaña y la diferencia entre Trump presidente con México la vimos de manera palpable. Vimos en un discurso en la Casa Blanca a Donald Trump elogiar y reconocer la aportación de las y los mexicanos en Estados Unidos. Al mismo hombre que en campaña nos llamó violadores y asesinos, entonces ya sabemos que el lenguaje electoral tiene unos giros y sobre todo para personajes como Trump; Trump apuesta a la exaltación, a la estridencia, pero no se gobierna con estridencia, es difícil, con estridencia no sacas adelante a un país”, afirmó.
Ante amenazas de Trump contra México, Epigmenio Ibarra (@epigmenioibarra) dice que el político es diferente como candidato que como presidente, y como candidato es estridente: "Con estridencia no gobiernas un país". #PorLaMañana pic.twitter.com/SR0voCmZ8d
— Grupo Fórmula (@Radio_Formula) October 16, 2024
Sergio Ávila
16 octubre, 2024 at 3:02 pm
Siguen Fox y el borracho Calderón
esther solano
16 octubre, 2024 at 3:16 pm
La sentencia que dara el juez Brian Cougart, es esperada por todo el pueblo de Mexico porque es una sentencia que cubre al gobierno del espurio Calderon Hinojosa incluyendo a la farsante impudica de Margarita Zavala, diputada federal. Una familia que llegaron a los Pinos ” aiga sido como aiga sido”. Que destruyeron a un partido politico el PAN y que ofendieron y lastimaron directamente a un sinnumero de mexicanos que inclusive sufrieron encarcelamiento por avisarle a Calderon que Garcia Luna era parte activa del narco mexicano.