El expresidente Felipe Calderón Hinojosa se pronunció sobre la sentencia que dictaron a su brazo derecho en la “guerra contra el narco”, Genaro García Luna por su colusión con la delincuencia organizada y aseguró que nunca contó con evidencia sobre las actividades ilícitas de su exsecretario de seguridad.
Genaro García Luna, cuya defensa había logrado postergar la determinación de su sentencia, por fin fue condenado a casi 39 años en prisión. El exfuncionario federal fue condenado en Nueva York por el Juez Brian Cogan e hizo eco en todo México.
Tras los hechos, Felipe Calderón al fin se pronunció, pues desde su declaración de culpabilidad, se había limitado a demeritar las pruebas en contra de García Luna. El panista, que consideraba a García Luna un “super policía”, intentó lavarse las manos en el caso y “negó categóricamente” haber contado con información de que el exsecretario de seguridad tenía nexos con el narcotráfico, especialmente con el Cártel de Sinaloa.
A través de un hilo en su cuenta de X, el exmandatario afirmó que nunca contó con “evidencia verificable” que García Luna estuviera involucrado con actividades ilícitas. Además, señaló que esa información tampoco se le hizo llegar por parte de agencias de inteligencia extranjera o mexicana.
Sobre el caso García Luna, señalo: 1) Nunca tuve evidencia verificable que lo involucrara con actividades ilícitas, ni tampoco recibí información en ese sentido de agencias de inteligencia, mexicanas o extranjeras, que entonces confiaban en él e interactuaban con él; 2) No he…
— Felipe Calderón 🇲🇽 (@FelipeCalderon) October 16, 2024
Además, afirmó que no ha tenido acceso a las evidencias ni a los testimonios que se presentaron durante el juicio.
Sin embargo, Calderón miente, la realidad es que durante su sexenio, incluso se encarceló a quienes, aún siendo funcionarios federales, señalaron a García Luna por sus actividades fuera de la ley. Tal fue el caso del General Tomás Ángeles Dauahare, quien dijo al gobierno calderonista quién era en realidad el secretario de seguridad.
“Mi tío hizo el llamado, dijo quién era este García Luna, y bueno las consecuencias las pagó con 11 meses de prisión en Almoloya y obviamente a toda la familia nos devastó”, dijo en entrevista para SinEmbargo, José Humberto Gual sobrino del General Ángeles Dauahare.
Al general se le acusó de supuestos vínculos con el Cártel de los Beltrán Leyva y recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez. Estuvo preso 11 meses hasta el 17 de abril de 2013, cuando un Juez determinó el sobreseimiento de la causa penal debido a que no pudieron comprobar el delito que se le imputaba.
El segundo caso fue el del exmando de la policía Javier Herrera Valles, quien fue detenido de manera arbitraria el 17 de noviembre de 2008 por al menos una veintena de agentes quienes, sin mostrarle una orden de aprehensión o detención, lo encañonaron y bajaron de su vehículo en el que viajaba con su hijo. Tras su detención, el policía fue torturado por policías federales, caso documentado en la CNDH.
Y lo anterior sucedió como represalia debido a que, meses atrás, Herrera Valles había denunciado a través de dos cartas dirigidas al entonces Presidente Felipe Calderón la compra de vehículos y la contratación de personal vinculado a la delincuencia organizada por parte de colaboradores cercanos a Genaro García Luna.
Finalmente, Calderón defendió su estrategia de seguridad, comandada por García Luna y la cual sumergió a México en una ola de violencia que causa graves estragos hasta nuestros días. Felipe Calderón aseguró que la estrategia de seguridad no dependía de una sola persona, sino de todo un equipo. Y sostuvo que será la sociedad quien haga un “balance” sobre si el crimen organizado ha avanzado o retrocedido a 12 años de que concluyó su administración.
Y por si fuera poco, el panista, que al poco tiempo de la aprehensión de García Luna, emigró a España para esconderse, afirmó que “volvería a hacer” de su guerra contra el narco, la estrategia de seguridad a nivel nacional.
J. AGUSTIN FLORES AVILA
16 octubre, 2024 at 7:08 pm
Pos cómo se iba a dar cuenta si todo el sexenio se la paso briago
luis
16 octubre, 2024 at 7:26 pm
Pues que el FECAL (felipe calderon) se de una vuelta por los estados unidos… a ver si muy machito y si no tiene miedo o quien sabe quien le crea…. o que nos visite… lo que tiene que pagar al narco de garcia luna por que le maten a su familia….
SIGAMOA HACIENDO HISTORIA
Jose Luis
16 octubre, 2024 at 7:32 pm
Pero claro que el narco expresidente Felipe Calderón sabía de los nexos con el narcotráfico; pues que presidente de la república o gobernante no sabe lo que ocurre en su país. ¿Será que el licor barato le atrofió las neuronas, o siente que la virgen le habla?. Al igual que García Luna, Felipe Calderón Hinojosa; debe responder por haber protegido a los narcos del norte del país.
Carlos Luna
16 octubre, 2024 at 7:57 pm
Calde..ron.. será posible que no haya estado enterado de las actividades de un funcionario que le reportaba directamente?.. solo él en sus alucinaciones lo cree
Jesús Arzate Jiménez
16 octubre, 2024 at 8:29 pm
Tengo un sueño muy utópico, y es que con la reforma al poder judicial, ya no estando los jueces y magistrados que lo protegen aquí en México, se le habrá un proceso a Felipe Calderón, y respetando el principio de inocencia, sea investigado a fondo y si es culpable, pues al bote con el, y que quede claro ” Felipe Calderón si sabia ” de los asuntos que tenía Genaro García Luna con los narcotraficantes.
Carlos Mata C.
16 octubre, 2024 at 10:18 pm
La verdad siempre sale a la luz, el verdadero NARCOGOBIERNO fue el del NARCOPANISTA FELIPE DE JESUS CALDERÓN HINOJOSA, PRESIDENTE ESPURIO QUE SE ROBÓ LA PRESIDENCIA y conocido en el mundo del hampa como “FECAL, ahora si existe verdaderamente la justicia FELIPE en asesino debe se ENJUICIADO POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD cometidos durante su guerrita que victimó a miles de inocentes. Y los PANISTAS? callados porque no tienen argumentos para defenderlo y se hacen omisos e hipócritas como siempre.
Felix Chavez
17 octubre, 2024 at 5:21 pm
El FECAL Felipe Calderón Hinojosa, qué no se haga Güey(taruguin),si sabia la prueba está qué bien qué le recibía las transferencias en dolares (miles) qué le depositaba en las hislas caimán García Luna, diciéndole qué era un sobrante de la compra de armas para su equipo de guardias especiales. Javier Herrera Valles jefe de policía de alto mando, le envío dos oficios con sello oficial de la AFI denunciando a García Luna qué tenia nexos con el narcotraficante El Chapo Guzmán y que el (el chapo) le depositaba cada mes 2 millones de dolares, y el FECAL al leer el segundo oficio mando detener injustamente a Javier Herrera Valles, acusandolo sus enviados de traficante, todo por confiar el Felipe Calderón, al cuál tiempo después se presentaron en su oficina presidencial dos días obispos (ahora son Cardenales en otro país) para informarle de sus maniobras gasteriles de tráfico de drogas de García Luna y el Fecal reaccionó enojadicimo con los obispos acusandolos de blasfemos, y salieron regañados y corridos de su oficina precidencial;así que no mienta ya qué sí sabia todo, la prueba está qué muy bien qué le gustaban los depósitos qué le hacía García luna. Con éstos Jueces, magistrados CORRUPTOS no le darían ninguna sentencia aquí en México; hojala con el cambio del Poder Judicial se haga justicia a los familiares de los asesinados injustamente acusandolos de traficantes de drogas matandolos. Así que si es muy machito qué se vaya a pasear con su esposa Margarita Zavala a las Vagas a chupar y apostar algo de dinero qué le deposito García Luna a ver di no lo detienen y le hacen juicio, allá si se va al bote por cómplice de narcotraficantes.